¿Cómo mejorar tu productividad laboral a través de la alimentación?

Si un colaborador consume día a día los nutrientes que su cuerpo necesita, estará en la capacidad de ofrecer un mejor rendimiento laboral.

Si un colaborador consume día a día los nutrientes que su cuerpo necesita, estará en la capacidad de ofrecer un mejor rendimiento laboral.

Incrementar la productividad laboral es un factor que muchos profesionales buscan día a día, a través de estrategias como optimización de tiempos, distribución de labores, manejo de agendas, entre otras actividades; sin embargo, pocos consideran la buena alimentación como un elemento clave para mejorar el rendimiento y destacar en el trabajo.

>LEE: 6 alimentos que mejoran tu memoria

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 20% de los empleados pueden elevar su productividad siguiendo una alimentación saludable, que les ayudaría a mantener un bienestar físico y mental, elevando su rendimiento laboral.

En ese sentido, APC Corporación, empresa líder en alimentación colectiva, comparte algunos consejos para mejorar la productividad laboral a través de la alimentación:

1. Organiza los horarios de tus comidas

Lo más recomendable es asignar un horario para cada comida y respetarlo; es decir, no caer en la tentación de adelantarlo unos minutos antes o después; esto alteraría el siguiente horario y podría llevarnos a consumir alimentos poco saludables.

2. Cuida tus niveles de glucosa

Debes recordar que todo alimento que consumes, al final se convierte en azúcar, la cual ingresa al cuerpo en forma de glucosa y se encarga de proporcionar a nuestro cerebro la energía necesaria para estar activo. Por ello, se aconseja no suspender comidas o dejar pasar mucho tiempo entre ellas, ya que nuestro cuerpo reacciona realizando un esfuerzo para ahorrar energía generando que el metabolismo se haga más lento.

3. Considera snacks saludables

Llevar frutos secos o alguna fruta en la cartera ayuda a mantener una alimentación saludable sin agregarle muchas calorías a tu dieta. Asimismo, gracias a su valor nutricional, incorporarlos en tu menú diario mejorará tu rendimiento laboral.

4. Incluye ácidos grasos omega 3 en tu dieta semanal

Los alimentos con este contenido ayudan a los trabajadores a mantenerse activos, además de protegerlos de enfermedades cardiovasculares y favorecer el funcionamiento del sistema inmunológico. Los ácidos grasos omega 3 los puedes encontrar en alimentos como la caballa, la leche de soya, las nueces, la linaza, entre otros.

5. Beber agua

Consumir líquido, especialmente agua, permitirá que tu cuerpo elimine desechos o toxinas. Asimismo, si tu cuerpo recibe la cantidad adecuada de agua, reforzarás tu sistema inmunológico, evitando desde enfermedades comunes como la gripe hasta más complejas como ataques cardíacos o problemas renales.

La yapa

Recuerda, una alimentación adecuada tiene un impacto directo en la actividad cognitiva de cada persona, por ello, si un colaborador consume día a día los nutrientes que su cuerpo necesita, estará en la capacidad de ofrecer un mejor rendimiento laboral, aportando ideas, desarrollando innovadoras estrategias y más.

>LEE: ¿Se puede aprender a ser feliz en el trabajo?

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

FMI reduce proyección de crecimiento del Perú para 2019

Post siguiente

Guatemala reconoce la peruanidad del pisco

Related Posts