Los emojis se han convertido en una pieza clave para la comunicación con los usuarios en las redes sociales. ¿Cuál es la mejor manera de utilizarlos? Te lo contamos en la siguiente nota.
El incremento del uso de smartphones y otros dispositivos móviles ha creado nuevas formas de comunicación como los gifs animados y los emojis.
Los emojis son pictogramas de origen japonés creados para añadir expresividad al mensaje. Estos pueden ser objetos, comida, animales y hasta tener significados abstractos como emociones y sentimientos.
>LEE: Cómo usar emojis para humanizar tu marca
Según los expertos de Appboy.com, un 92% de los usuarios online usa emojis y más del 30% lo hace más de una vez al día. A esto hay que sumarle que más de la mitad de publicaciones en Instagram están hechas con emojis.
Estos símbolos hacen que la comunicación con las audiencias sea más efectiva y pueden agregar valor a tu estrategia de marketing. A continuación te damos algunos tips para utilizarlos:
1. Los emojis te ayudan a captar la atención de los clientes
La brevedad es la clave de los mensajes en el canal móvil. Actualmente, los consumidores están expuestos a mucha información y ganar su atención se ha convertido en todo un reto. Por ello, el mensaje que desees transmitir debe ser ágil, poderoso y corto.
Los emojis solo cuentan como dos caracteres cada uno, lo que hace más efectivo el brindar información en menos espacio, como ocurre en Twitter.
2. Email Marketing
Para un email marketing, lo recomendable es utilizar los emojis para mejorar el mensaje y no para sustituir palabras, ya que la idea es que los emojis no sean spam.
3. Los emojis mejoran el tono del mensaje
Una de las dificultades de la comunicación online es el tono. En un texto no se puede determinar si el mensaje es positivo, negativo, real o sarcástico. Los emojis hacen que los mensajes que envías a tus consumidores sean en un tono más amigable.
4. Regula su uso
Los emojis son divertidos y se convierten en la forma más efectiva de llevar un mensaje a los usuarios. Sin embargo, su uso debe ser moderado para no proyectar una imagen poca seria en tu audiencia.
Si cada pieza de publicidad o información que envías tiene un emoji, debes hacer algo al respecto. Al igual que los gifs animados, los emojis deben usarse en situaciones específicas: para enfatizar algo, para hacer más atractiva una promoción, para felicitar, para mostrar un sentimiento o reemplazar una acción.
En vez de decir “Estamos felices”, puedes usar emojis sonrientes; para mostrar que estás de acuerdo con algo, simplemente puedes poner el pulgar arriba. Así de simples y cortos se hacen los mensajes gracias a los emojis. Este negocio, por ejemplo, empleo estos símbolos para mostrar los efectos de su café:
5. Los emojis están en constante evolución
La popularidad mundial de los emojis aún es reciente, es decir, la manera en la que los usamos y entendemos hoy en día no es fija y podría cambiar y evolucionar con el tiempo.
Además, debes tener en cuenta que algunos no tienen el mismo significado en todos los países. Asegúrate de usar los emojis correctos para transmitir con precisión el mensaje a tus clientes.
6. La palabra del año fue un emoji
Los emojis son tan populares que el reconocido diccionario de inglés Oxford nombró a una carita como palabra del año en el 2015.
Aprende más
¿Quieres aprender cómo utilizar la publicidad en las redes sociales? El Campus Virtual Romero pone a tu disposición el curso de Marketing Digital, una completa capacitación 100% online donde aprenderás las estrategias que te ayudarán a posicionar tu negocio en el mundo digital.
¡Inscríbete gratis aquí!
>LEE: Facebook: cómo convertir un perfil personal en una página de empresa