Escoger una de estas dos alternativas es una decisión muy personal. ¡Para que te resulte más fácil decidir, te mostramos todos los pros y contras!
Son dos formas de estudio muy requeridas: por un lado los cursos online tienen gran demanda actualmente por su flexibilidad y fácil acceso, mientras que con la educación presencial eres guiado(a) por una persona con conocimientos.
>LEE: ¿Por qué debo seguir capacitándome?
Para que tengas suficientes elementos de juicio para escoger, te presentamos las ventajas y desventajas de ambas modalidades de estudio.
Cursos online
Ventajas
1. Mayores oportunidades de formación. Es muy amplia la variedad de cursos que puedes tomar a través de la red, así que debes elegir uno acorde a tus necesidades.
2. Ahorro. El dinero que el estudiante deberá invertir para un curso online no será problema. Las clases en línea suelen ofrecen materiales que podrán ser descargados por cualquier alumno, incluso conferencias, textos y cualquier otro material.
3. Te permitirá ahorrar tiempo. Los cursos online obviamente no son presenciales. Te permitirán ahorrar el tiempo que gastarías en trasladarte y en estacionar tu vehículo si fueras a un curso tradicional.
4. Eliges cuándo estudiar. Si optas por un programa a distancia podrás elegir cuándo estudiar de acuerdo a tu gusto y disponibilidad.
Desventajas
1. Soledad. El alumno de un curso online debe tener autodisciplina y organización, pues de lo contrario no sacará provecho de los conocimientos que recibe. Si te distraes fácilmente ten cuidado.
2. Falta de interacción. Muchos estudiantes tal vez se estresen ante la falta de contacto personal con los docentes o el resto de alumnos.
3. Pasividad. También existe la posibilidad que el estudiante se comporte con pasividad durante el curso, como si estuviera viendo un programa de televisión.
4. Posibilidad de imprevistos. El estudiante perderá mucho tiempo, si de pronto se presentan fallas técnicas.
Cursos presenciales
Ventajas
1. Conocimientos de primera mano. Existe mayor vínculo profesor-estudiante y en consecuencia mayor comunicación, evitando el aislamiento.
2. Menos posibilidades de imprevistos. El alumno no invertirá tiempo en solucionar fallas técnicas, por ejemplo de audio, video, conexión a Internet, etcétera.
Desventajas
1. Más tiempo y recursos. Se invierte mayor tiempo en los traslados al centro de estudios y esto trae como consecuencia también la inversión de mayores recursos económicos.
2. Pasividad por parte del estudiante. Podría ser que el profesor lleve la carga de trabajo y que el alumno, en la mayoría de las veces, sea solo el receptor y no se reflexionen los temas con mayor claridad.
>LEE: Seis consejos para saber qué estudiar
Vía: 20 minutos / Universia