Descubre cuál es la diferencia entre el SEO y el SEM

La presencia online es fundamental para tu negocio. ¿Quieres optimizar la búsqueda de tu página web y redes sociales? Entonces debes conocer y diferenciar los siguientes términos del Marketing Digital.
foto: shutterstock

La presencia online es fundamental para tu negocio. ¿Quieres optimizar la búsqueda de tu página web y redes sociales? Entonces debes conocer y diferenciar los siguientes términos del Marketing Digital.

Emprendedor, tú que estás empezando a dar tus primeros pasos en el mundo digital, seguro que ya has escuchado sobre el SEO (Search Engine Optimization) y el SEM (Search Engine Marketing). Pero, ¿sabes qué significan? Estos términos son y suenan parecido, pero no son iguales.

>LEE: Los 33 términos SEO que necesitas entender

A continuación te decimos qué significan, en qué se parecen y en qué se diferencian:

¿Qué es la optimización en buscadores (SEO)?

El SEO es básicamente un componente de una categoría más grande llamada SEM. De acuerdo a Google, la optimización de motores de búsquedas es “el proceso de maximizar el número de visitantes a un sitio web en particular asegurándose de que este aparezca lo más alto posible en el ranking de resultados de un buscador”.

Esto incluye ciertos componentes que son constantes como la incorporación de palabras clave tanto en títulos como en URLS, descripciones en textos alternativos, meta descripciones, entre otros.

¿Qué es el marketing en buscadores web (SEM)?

El SEM es una forma de marketing por internet que incluye la promoción de sitios web, incrementando su visibilidad en los resultados de búsqueda a través de la optimización y la publicidad. El SEM incluye tácticas de SEO, así como también otras tácticas de marketing.

Algunos componentes que incluye el SEM, además de la optimización en buscadores (SEO), son los resultados en búsqueda pagados, como el pago por clic (PPC) en listados y las publicidades.

¿Cuál es la diferencia entre el SEM y el SEO?

El término SEM es más general que SEO. El SEO apunta a tener mejores resultados en buscadores de forma orgánica, en cambio el SEM utiliza los motores de búsqueda para publicitar tu negocio o sitio web a un público más cerrado por el que has pagado para conectar mejor. 

Por ejemplo, si buscas ‘Restaurantes lima’ en Google verás algunos resultados marcados con una etiqueta ‘Anuncio’ de color verde. Esos resultados son producto del SEM, son anuncios pagados que usualmente van en espacios preferenciales en sitios web o motores de búsqueda. 

El SEO es el conjunto de prácticas que ayudó a que los otros resultados, que no han pagado, salgan en los primeros puestos del listado de resultados de Google.

Recuerda que el SEO y el SEM no son servicios competitivos. El SEM incluye al SEO. Si quieres mejorar tu presencia online necesitas tener visibilidad tanto en espacios orgánicos como pagados, lo que significa que debes trabajar en tu SEO y SEM.

Aquí te dejamos una infografía resumen sobre ambos términos:

Aprende más

  • Si deseas ampliar tus conocimientos, recuerda que el Campus Virtual Romero ofrece el módulo de Marketing Digital, en el que aprenderás los conceptos y herramientas necesarias para desarrollar y estructurar el plan digital de tu emprendimiento. Las clases inician el 6 de febrero ¡Inscríbete gratis aquí

>LEE: Errores de marketing digital en pymes

 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Produce quiere formalizar a 60 mil mypes este año

Produce quiere formalizar a 60 mil mypes este año

Post siguiente
Foto referencial

Cuatro buenas razones para ser un buen pagador

Related Posts