El 17.6% de adultos que estudian se retiran de su carrera

Según las estadísticas, esto ocurre porque las empresas aumentan excesivamente la carga laboral en sus trabajadores.
foto_referencial

Según las estadísticas, esto ocurre porque las empresas aumentan excesivamente la carga laboral en sus trabajadores.

El 90% de los egresados de programas universitarios para adultos logran un mejor puesto de trabajo; sin embargo, el 17.6% de los estudiantes deciden retirarse de su carrera por problemas económicos o aumento de carga laboral, indicó Julio Pinglo, director académico de Educación Adulta de la Universidad Privada del Norte (UPN).

>LEE: Estrés en las mujeres que trabajan: ¿Cómo enfrentarlo?

Según el especialista, la deserción en programas de pregrado para adultos es consecuencia de la falta de apoyo por parte de las empresas. “Los centros laborales deben incentivar al personal para culminar sus estudios universitarios. Este tipo de servicios mejoran el nivel académico de sus colaboradores y contribuyen al desarrollo del país, ya que imparten formación profesional con altos estándares de calidad, y con un enfoque práctico dirigido a personas adultas que buscan mejorar su desempeño en la actividad en la que laboran”, sostuvo.

¿Cómo solucionar este nivel de deserción?

Pinglo explicó que para disminuir el nivel de deserción que existe es necesario acompañar al estudiante durante su proceso de aprendizaje, identificando sus brechas y ofreciendo asesorías académicas cuando se requiera. [Foto: Thinkstock]

“En el programa de Pregrado Adulto Trabajador de UPN, los participantes cada ciclo escogen su carga académica y horarios, de modo que les permita estudiar y trabajar, así como cumplir con los créditos y el número de horas de estudio requeridos por la ley Universitaria. La metodología es diseñada exclusivamente para adultos denominada andragogía y docentes capacitados para hacer de las clases espacios de aplicación real.  El objetivo es potenciar las competencias que demanda el mercado laboral, acompañándolos en todo momento”, indicó.

¿Cuáles son las carreras más demandadas por este grupo?

Las carreras más demandadas por este grupo de profesionales, según la UPN, son Administración de Empresas (con sus especialidades en negocios internacionales, gestión comercial, marketing y contabilidad), Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil y Derecho.

>LEE: Tres recomendaciones para aplicar con éxito a un MBA

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial:  Freepik

Tres de cada 10 compras en línea de ropas de baño para mujer son hechas por hombres

Post siguiente
(Foto: Sunat)

SUNAT: ingresos tributarios aumentaron 9,8% en febrero

Related Posts