Muchas personas, al momento de iniciar su vida profesional, dejan de lado sus estudios por motivos económicos o personales. Sin embargo, complementar tu perfil profesional con estudios puede permitirte ganar más dinero, tener una línea de carrera y, por lo tanto, lograr estabilidad.
>LEE: ¿Sabes cuáles serán las habilidades del futuro? ¡Conócelas!
En ese sentido, el portal de empleos Bumeran te brinda algunos consejos si es que te encuentras en esta disyuntiva.
- Que trabajo y estudios se complementen. Si estás trabajando en un rubro determinado, trata de buscar estudios que vayan de acuerdo al trabajo que desempeñas día a día. Así podrás seguir una línea de carrera en ese rubro y además la especialización que sigas te resultará mucho más interesante porque ese conocimiento lo verás en tu trabajo. Y si no estás en el rubro que te apasiona, busca una especialización que te permita postular a un trabajo de tu preferencia.
- Analiza. Hay una gran oferta, tanto de trabajos como de centros de estudio. Por eso es muy importante que investigues hacia qué rubro o puesto quisieras llegar y, sobre todo, cuales son los requisitos para ello. De esa forma, no realizarás esfuerzos en vano y, menos, una mala inversión.
- Recuerda, estudiar es una inversión. Estudiar no será una pérdida de tiempo ni tiene que mermar tu rendimiento laboral. Piensa que el conocimiento que adquieras lo podrás poner en práctica, te dará nuevas oportunidades y hasta un mejor sueldo.
- Busca opciones de financiamiento. A las empresas siempre les va interesar tener los profesionales más capacitados del mercado. En ese sentido, mediante un acuerdo con tu empleador, podrías manejar algunas opciones de financiamiento. De todas formas, el Estado y los bancos, también tienen una muy buena oferta si deseas estudiar.
- Organízate. Establece horarios, aliméntate bien y descansa. Recuerda que tienes que cumplir con tus obligaciones laborales además de estudiar. Si bien es cierto que el estudio te permitirá refrescar tus conocimientos y tener mejores ideas en el trabajo, también habrá exámenes, trabajos grupales y que no siempre será sencillo, pero con una buena organización no habrá ningún problema.
>LEE: Cinco metas para tu crecimiento personal y profesional que debes fijarte en 2020