Este es el vendedor silencioso que impactará en las decisiones de tus clientes

El arma predilecta de las ventas está en tus manos. ¿Buscas impactar en las decisiones de compra de tus clientes? Los escaparates del futuro serán puentes de comunicación entre el inconsciente humano y la promesa de valor de tu marca. ¡Todo entra por los ojos!
foto: shutterstock

El arma predilecta de las ventas está en tus manos. ¿Buscas impactar en las decisiones de compra de tus clientes? Los escaparates del futuro serán puentes de comunicación entre el inconsciente humano y la promesa de valor de tu marca. ¡Todo entra por los ojos!

Emprendedor, existe un vendedor silencioso que genera más emociones en el público que cualquier otro. Nos referimos a los escaparates o vitrinas, una de las formas del visual merchandising que contribuye a la compras en el punto de venta.

>LEE: Campus Virtual Romero lanza nuevo curso de Visual Merchandising

Un escaparate o vitrina es el espacio ubicado en la fachada de los establecimientos comerciales destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los productos o servicios que se ofrecen en el interior.

Las vitrinas no solo son el arma predilecta de las ventas, ahora también son diseñadas para enriquecer la experiencia de compra y hacerla memorable.

Marca Kunan (Foto: Clarín)

“Antes, el principal propósito del escaparate era ‘detener y atraer al cliente’, hoy ha evolucionado tanto como la percepción humana. Ahora, es una herramienta científica interactiva que se presenta como un espejo de la historia de vida de cada persona”, explica Jorge Toledo-Chacón, director general de Insighter, centro de investigación científica sobre el comportamiento humano.

La teatralidad de las vidrieras está ganando espacio

La firma detectó tres efectos psicológicos y emocionales que demuestran que una buena vitrina logra conectarse con tu inconsciente.

Si la tocas, ya sea con la palma abierta o con un dedo, es que tienes necesidad por poseer, conseguir y explorar más allá de lo que estás viendo. “Reafirma además la urgencia por ‘sentir’ el objeto tras la vitrina, por experimentar a través del olfato y tacto lo observado”, dice Toledo.

Si te detienes, retrocedes o te inclinas quiere decir que te mueres por conocer más del producto, estás en manos de la fantasía, la intriga, la curiosidad y seguro que vas a entrar para descubrir el gran misterio que el escaparate te propone.

Según Toledo, el máximo efecto que una vitrina puede provocarte es que quieras sacarte una foto. “No es propiedad exclusiva de la actitud “selfie” que se vive hoy; sino de una urgencia por registrar el momento, por lograr que la experiencia perdure y por colocar una escenografía al momento que estamos viviendo”.

Por su parte, la arquitecta Titina Castro, especialista en Dirección de Arte y Visual Merchandising afirma que los locales se deben convertir en cápsulas que inviten a experiencias singulares en el interior de los locales. “Los comerciantes aseguran que los productos que se exhiben en la vidriera se venden un 22% más que los otros. Sin embargo, la vidriera podría hacer mucho más por una marca o local”, señala.

Para la especialista, existen tres tipos de vidrieras: la puramente comercial, la temática y la conceptual. “Las vidrieras más potentes son las conceptuales, que invitan a completar la escena con tu cabeza”, dice y pone el ejemplo de una ferretería en la que se combinó una imagen de la ciudad de Madrid con las herramientas que hubieran sido necesarias para construirla.

Marca Exit (Foto: Clarín)

Provocar reacciones en el público es central en las nuevas vitrinas, Toledo cuenta como Exit, una marca peruana de vestimenta urbano, busca identificarse con el público femenino entre 21 y 28 años armando situaciones cotidianas y divertidas que muchas veces se vuelven virales.

“De la noche a la mañana, colocaron una pareja de maniquíes besándose e incrementaron un 186% la afluencia de público al interior del local. En esa misma escena, las ventas de los productos que fueron colocados de manera natural sobre un mueble se duplicó”.

Para Toledo, la revalorización de las vidrieras y los locales se debe a que la tecnología está profundizando la incredulidad en el ser humano y creando carencias afectivas. “Esta situación permite que el escaparate se convierta en una especie de ’embajador de experiencia, una experiencia que debe ser memorable”.

El especialista considera que los escaparates del futuro serán puentes de comunicación entre el inconsciente humano y la promesa de valor de las marcas, un puente que no tendrá filtros, ni podrá ser manipulado. “Será un mundo donde el ser humano le exija a las marcas que se adapten a su forma de vivir, de pensar y de sentir. Los locales del futuro deberán hablar menos de precios y más de cómo sus productos se adaptan al estilo de vida de las personas”, afirma.

Aprende más

El Campus Virtual Romero acaba de lanzar el nuevo curso de Visual Merchandising, capacitación 100% online donde aprenderás sobre exhibición y promoción en el punto de venta, bases para un montaje visual, importancia del color, vitrinas, iluminación y diseño de locales en general.

Las clases inician este 6 de marzo. ¡Inscríbete aquí!

>LEE: Nuevas tendencias digitales en empresas B2B y de servicios

Vía: clarin.com

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Conoce las apps que te ayudarán a ahorrar y controlar tus gastos

Conoce las apps que te ayudarán a ahorrar y controlar tus gastos

Post siguiente
IGV justo: ¿Qué es y cómo beneficia a las mypes?

IGV justo: ¿Qué es y cómo beneficia a las mypes?

Related Posts