¿Con qué habilidades debe contar un directivo ágil?

directivos ágiles
Foto: BBVA

Además de ser responsable, un directivo ágil debe contar con un pensamiento estratégico, una característica que ayudará a la organización a trabajar bajo un concepto de estrategias orientadas a alcanzar resultados.

Cuando hablamos de una empresa ágil, podemos decir que está adoptada en su cultura la capacidad de ser estratégicos como una consecuencia de manejar procesos ágiles dentro de la organización. Esto significa que tiene la capacidad de adaptarse con facilidad a los cambios que se presentan de forma exponencial.

El liderazgo de estas empresas debe estar al mando de un directivo ágil, quien se encargará de manejar cada uno de los procesos de la empresa con absoluta responsabilidad. Pero más allá de ser responsables, también es necesario contar con un pensamiento estratégico, una característica que en definitiva, ayuda a cada organización a trabajar bajo un concepto de estrategias orientadas a alcanzar resultados mucho más aterrizados a la necesidad actual.

Lee también: Empleo: Conoce las fuentes de reclutamiento en redes sociales

Ejemplo

Por ejemplo, una empresa podría pensar en contratar a un director que quizás no posee todos los conocimientos necesarios sobre la industria va a empezar a trabajar. Se creería que esto es un riesgo pues al no tener los conocimientos claves muy difícilmente podría dirigir, pero resulta que este director, a pesar de que no tiene los conocimientos necesarios, tiene una habilidad increíble y esta es la habilidad de aprender ágilmente.

Es decir, tendrá la capacidad de entender cómo funciona cada proceso de la compañía, algo que sin lugar a duda le ayudará mucho para tomar decisiones frente a una situación en concreto.

Entonces, puede que esta persona no tenga el conocimiento, pero tiene la posibilidad de aprenderlo en su cargo como director y esto, sumado a sus habilidades para liderar, le servirá para poder orientar a todo su equipo de trabajo.

Pautas

Existen ciertas pautas que se deben seguir si queremos tener las habilidades del directivo ágil. Ellas son:

1. Learning by doing

Significa que debemos estar en la capacidad de aprender, y la forma más fácil de aprender es haciendo cosas o intentando.

Existe una técnica llamada “Design thinking”, que en español significa el “Pensamiento de diseño”, la cual sirve para trabajar un grupo, maximizando la creatividad. Aquí existe algo llamado “aprender con las manos”, es decir, hacer las cosas para comprenderlas de una forma mucho más sencilla.

Los directivos ágiles deben tener esta habilidad no solo para mejorar sus conocimientos, sino también para replicarlos con su equipo de trabajo.

2. Análisis y lectura cualitativa de los resultados

Esta es una vida que requiere una concentración total, como, por ejemplo, la revisión cualitativa de informes.

Lo ideal en este ítem es que se puede analizar la información en un período de tiempo más corto, pero teniendo en cuenta la calidad del análisis, ya que es necesario considerar todos los aspectos en el menor tiempo posible.

Lee también: Peer to peer: ¿Cómo se lleva a cabo este modelo de negocios en la era digital?

3. La escritura

Todos sabemos escribir, sin embargo, cuando se hace con frecuencia se tiene la posibilidad de estimular otras partes del cerebro, como el razonamiento, lo que permite tener mayor cantidad de información.

De hecho, no es lo mismo escribir en un computador que escribir con tu propio puño y letra.

4. Enseñar

Aunque los directivos deben estar en la condición de líder, también es necesario que tengan la capacidad de enseñar. Esta es otra forma en la que pueden mejorar sus habilidades para dirigir, ya que cuando se tiene la capacidad de explicar determinada información a personas que la ignoran significa que se puede entender y procesar de una forma mucho más fácil la información que se está transmitiendo.

Una forma de identificar que el líder tiene el conocimiento necesario para enseñar es a través de la resolución de preguntas. Cuando se está en la capacidad de responder todas las dudas que el equipo de trabajo pueda tener, las habilidades han mejorado.

5. Construcción rápida

Si bien es cierto que agilidad es sinónimo de rapidez, es importante recordar que se deben mantener ciertos estándares.

Por ejemplo, Juan quiere conseguir una casa y su misión es construirla rápido, sin embargo, Juan no había hecho trabajo de esta manera en tan poco tiempo, por lo cual al finalizar la casa del trabajo no fue el esperado, ya que su calidad disminuyó significativamente. Esto no debe pasar en tu empresa.

Por lo tanto, se debe buscar la forma en la que al momento de desarrollar, crear o diseñar algún proyecto producto, se identifique la forma en que se pueden compensar la calidad, ya que sea rápido no significa hacer las cosas mal.

6.  Medir rápido

Imagina que tienes un negocio de venta de automóviles y para que pueda triunfar, es necesario tener un control de todo lo que sucede, lo que significa conocer el estado de las ventas semanales, las visitas a la tienda y las intenciones de pago.

Hoy en día existen muchas herramientas que ayudan a las empresas a tener esta información, algunas funcionan como un panel de control, el cual se encarga de recopilar toda la información de fuentes tanto internas como externas de la empresa para que estos resultados puedan ser visualizados como indicadores en tiempo real.

Los dashboard o tableros también permiten identificar esta información y seleccionar los indicadores que se necesitan para poder medir o analizar la información puntual. Gracias a la medición de estos indicadores, se tiene la posibilidad de tomar decisiones que ayuden a mejorar el negocio actual de forma diaria o semanal.

Total
14
Shares
Post previo
CTS: cuatro millones de personas la recibirán en próximas 2 semanas

CTS: cuatro millones de personas la recibirán próximamente

Post siguiente
Estiman que reactivación económica y empleo estarían en riesgo por facultades legislativas

Estiman que reactivación económica y empleo estarían en riesgo por facultades legislativas

Related Posts