Importancia del consumo de agua y su proceso de filtración

“Les recomendaría que empiecen a tomar conciencia sobre el tipo de agua que consumen en casa y que se informen sobre los problemas que trae el agua, sobre qué cantidad y los componentes del agua.”

Somos conscientes que el consumo de agua potable es imprescindible para la salud, ya que hidrata nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos activos durante nuestras jornadas; sin embargo ¿Conocemos realmente el proceso de filtración del agua que consumimos desde nuestras casas? Muchas veces se suele pasar este tema por alto, ya que confiamos en el sistema previamente instalado.

PQS conversó con Gonzalo Velázquez, Brand Manager de Paani – Filtro de ósmosis inversa y con Gianfranco Silva, Key Account Manager de Paani – Filtro de ósmosis inversa, sobre la importancia del consumo de agua y cuál debería ser el proceso correcto de filtración de este recurso hídrico. ¡Entérate más sobre el tema en esta entrevista!

¿Cuáles son los beneficios de consumir agua para la salud? ¿Cuál es la cantidad recomendada?

Gonzalo: Consumir agua hace que nuestro cuerpo este hidratado y esto trae beneficios como:

  • Mantiene el cuerpo hidratado, que sirve para lubricar las articulaciones.
  • Evita dolores de cabeza.
  • Elimina desechos, por lo tanto reduce el estreñimiento y elimina olores de la orina.
  • Resuelve el problema del mal aliento.
  • Reduce el riesgo de formación de cálculos renales.

¿Cuáles son los componentes que se encuentran en el agua que son perjudiciales para la salud? ¿Cuál es la importancia de consumir agua correctamente filtrada?

Gianfranco: Los más resaltantes son: arcilla, arenilla, químicos, metales pesados, virus y bacterias.

¿Cómo podemos saber si el agua es pura o no?

Gonzalo: Para esta explicación, necesitamos una introducción. La unidad de medida que se utiliza para medir el nivel de pureza del agua se llama “partículas por millón” o PPM. Existen herramientas de uso sencillo con el cual podemos identificar el nivel de PPM como el, “TDS” o en español “total de sólidos disueltos”, Medidor de PH, nivel de dureza, la electrolisis, que es un proceso por el cual se identifica la presencia de metales pesados en el agua. Nosotros tenemos el TDS y la electrolisis.

¿Cuáles son los métodos más comunes de filtración y purificación del agua en el Perú? ¿Cuál es el que más recomiendas para nuestro consumo?

Gianfranco: Los más comunes son, ozono u ozonización, filtro de minerales, que se hace con piedras o carbón, filtros ablandadores, que reducen la dureza del agua o de sedimentos, que elimina arena o arcilla.

Todos tienen diferentes fines, el que mejor procesa el agua para consumo humano es la ósmosis inversa. Este tipo de filtración estuvo mucho tiempo fuera del alcance de los hogares, ya que se utiliza en plantas industriales de bebidas o de tratamiento de agua y era muy costosa, sin embargo hoy en día, gracias a la tecnología, ya podemos contar con este en nuestros hogares.

¿Qué es la ósmosis inversa? ¿Cómo interviene en el proceso de filtración del agua?

Gonzalo: La ósmosis inversa es un proceso de filtración que funciona básicamente por eliminación de partículas a través de poros muy pequeños, que a través de los poros solo y únicamente pueden pasar moléculas de agua, ya que las demás partículas como virus, bacterias, metales pesados, etcétera, no son lo suficientemente pequeñas para atravesar la membrana.

Trabaja con una pequeña bomba de presión, ya que la gravedad no es suficiente para hacer que el agua pase de un lado a otro por los poros. Además, necesita un punto de agua y desagüe, ya que es la única forma de purificar el agua es separando los líquidos de los sólidos, así que necesita un punto de desagüe para desechar los sólidos que el agua contiene.

Según su experiencia ¿Qué recomendaciones les brindarían a las familias peruanas con respecto al consumo del agua?

Gianfranco: Les recomendaría que empiecen a tomar conciencia sobre el tipo de agua que consumen en casa y que se informen sobre los problemas que trae el agua, sobre qué cantidad y los componentes del agua. Incluso deberían revisar las etiquetas del agua embotellada, ya que, según su contenido, cumplen diferentes funciones en nuestro cuerpo.

América del norte, Europa, Australia y sin ir muy lejos, Brasil, chile y Venezuela cuentan con el sistema de filtración de ósmosis inversa en su sistema de agua potable.

El cuerpo humano se compone de 60% de agua, el cerebro de 70%, sangre 80%, pulmones 90%

Lima es la ciudad con mayor índice de cáncer al estómago. Cada año se diagnostican 3,600 casos nuevos de cáncer gástrico y mueren 2,700 personas. Piura es la segunda ciudad después de Lima con mayores problemas de cálculos renales. Tres de cada 7 personas sufren de este problema.

Estos son algunos datos con los cuales, los lectores podrán aterrizar un poco la gravedad del problema del agua en Perú.

Combinando una buena hidratación, correctas horas de sueño y ejercicio aumenta el desempeño de las personas en los estudios, trabajo deporte, relaciones personales, sentido del humor, etcétera.

Contacto

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Puerto Salaverry recibió más de 10 mil turistas en cruceros desde su concesión

Post siguiente

Cuatro beneficios de contar con seguro domiciliario

Related Posts