Augusto Cáceres, decano de la facultad de Negocios de la UPN, nos da a algunas pautas para que una persona pueda ser “atractiva” en redes sociales.
Las redes sociales están evolucionando y cada vez son más las personas que se crean un perfil, ya sea para contactar amigos, realizar publicaciones, comentar sobre algunos puntos, hacer contactos profesionales, entre otros. Pero ¿qué tanta importancia le dan los reclutadores de talentos al momento de buscar a un futuro colaborador para su organización?
>LEE: ¿Cómo ser atractivo en redes sociales para los empleadores?
Augusto Cáceres, decano de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, nos da algunas pautas para que una persona pueda ser “atractiva” en redes sociales y despertar el interés de los empleadores. [Foto: Pixabay]
“La marca personal es el principal patrimonio que cada uno tiene; por ello, debemos cuidar nuestro nombre, proteger la información que publicamos en redes sociales, los comentarios que nos hacen y los que hacemos a través de ellas. Todo, absolutamente todo, debe pasar un filtro y tener una propia autorregulación”, dijo.
Explicó que todo lo que aparece en el entorno digital tiene repercusión en el mundo laboral; ya que en la actualidad, los empleadores revisan las redes para saber qué tipo de comunicación tiene un futuro trabajador suyo con sus familiares y amigos, saber qué cosas le interesa, quiénes pertenecen a su red de confianza, etc.