La destacada presencia femenina durante estos Juegos Panamericanos ha evidenciado la manera tan eficiente en que estas mujeres lograron sus metas, mostrando pasión por lo que hacen, perseverancia y un alto empoderamiento. No en vano, 16 de las 39 medallas han sido obtenidas por 19 mujeres deportistas.
>LEE: Lima 2019: conoce las cifras ganadoras que nos deja este evento deportivo
Katerina Rakov, directora de Servicio, Calidad y Selección en Adecco, identificó algunas características de la líder peruana, que las hace brillar tanto en el entorno deportivo como en el laboral:
1. Orientación a las personas
Son sociables, expresivas y cercanas, lo que les brinda mucho potencial a la hora de lograr compromisos
2. Preferencia por el trabajo colaborativo
Esto es, fomentando el trabajo en equipo.
3. Capacidad de ejecutar en varias direcciones
Habilidad innata de pensar y actuar en varios temas al mismo tiempo. Esto les da una ventaja a la hora de tomar decisiones y enfrentar crisis.
4. Horizontalidad
Liderazgo inclusivo y muy receptivo a los aportes e ideas de los demás.
5. Equilibrio con lo emocional
Por lo general, hay empatía y siempre se toma en cuenta el lado humano de las personas.
Atletas ejemplares
Las atletas representan muy bien estos rasgos, tal es el caso de Gladys Tejeda, quien “demostró que puede brillar como consecuencia de mucho trabajo y esfuerzo. Mostró gran espíritu de superación ante las pruebas y trabas de la vida, tuvo mucha perseverancia en el logro de los objetivos al querer cobrar la revancha de la medalla perdida en el torneo anterior”, apuntó Katerina Rakov.
En el caso de nuestras representantes en el surf, María Fernanda Reyes, Daniella Rosas y Vania Torres, la especialista explicó que “son deportistas que muestran historias de fuerza, alto espíritu de superación, esfuerzo y ganas de dejar en alto al Perú en las competencias”.
¿Cuál es la tarea pendiente?
La especialista comenta que, si bien existen propuestas para implementar cuotas de género para dar oportunidad a la mujer, a fin que ocupe posiciones en cargos de Directorio y gerenciales, las empresas deben “contar con prácticas y políticas de RRHH orientadas a la mujer, que promuevan la equidad en remuneración, confiabilidad de los jefes, equidad de trato y flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral”.
Dentro del sector público, la recomendación es fortalecer las habilidades de liderazgo y desarrollo del talento en mujeres con alto potencial para ejercer posiciones dentro del gobierno, a través de políticas públicas de capacitación y desarrollo, y promover acciones a favor de la igualdad y equidad de género en las instituciones.
>LEE: Perú tendrá 1.4 millones de mypes lideradas por mujeres este año