Storytelling: ¿Cómo despertar el interés de tu audiencia?

Storytelling: ¿Cómo despertar el interés de tu audiencia?
Foto: Pexels

Si deseas hacer una buena presentación puedes utilizar el concepto de storytelling para conectar con el público. ¡Sigue estos tips para que tu intervención haga latir con fuerza los corazones de tu audiencia!

El arte de atraer la atención del espectador para inculcar lecciones, pasar enseñanzas o despertar la imaginación se usa ahora como una poderosa herramienta en marketing llamada storytelling.

LEE: Cómo prepararte para una entrevista de trabajo exitosa

¿Qué es?

El storytelling es el arte de contar una historia. Lograr un relato que inspire y enamore.

De eso se trata: el storytelling trabaja con las emociones como fórmula para conectar con el público y mantenerlo cautivo.

En esa línea, si deseas hacer una buena presentación, es posible utilizar el concepto de storytelling para conectar con la audiencia e implicarla emocionalmente como lo hace una buena historia.

LEE: Excel: funciones que optimizan la organización de tu empresa

Sigue las siguientes recomendaciones para que tu intervención haga latir con más fuerza los corazones de tu audiencia:

1. Fija un objetivo para tu ponencia

Andrew Stanton, guionista y director de Pixar, afirma lo siguiente: “Todo lo que uno dice, desde la primera a la última frase, conduce a una meta y, de ser posible, confirma alguna verdad”.

Cada vez que empieces a trabajar en tu relato recuerda el consejo de Andrew. ¿Por qué?, pues porque es necesario que fijes un objetivo para tu storytelling.

Pregúntate: ¿Qué idea principal deseas transmitir?, ¿Qué acción quieres que emprenda tu audiencia?, ¿Con qué quieres que se queden por encima de todo?

Es importante que te fijes un objetivo, para que puedas orientar tu presentación hacia él de forma sutil.

Cuando hablamos de utilizar storytelling para hablar en público debemos recordar que toda historia tiene una premisa que queremos hacer llegar a la audiencia. Sin embargo, la forma más efectiva de hacer llegar ese mensaje es hacerlo sin que sea demasiado evidente para el público.

2. Haz una promesa y cúmplela

La principal promesa que debes realizar es que tu presentación va a valer la pena, que no harás perder el tiempo a nadie.

Prometerás que tu ponencia será un relato interesante, una charla atractiva y que valdrá la pena prestarte atención. 

Toda historia tiene una promesa inicial y desde el momento en que lo haces estarás creando una serie de expectativas. Dicho sea de paso, las expectativas siempre “enganchan” la atención del público durante la primera parte de tu relato.

3. Conecta con tu audiencia

Cuando usamos el storytelling para hablar en público nos estamos convirtiendo en los protagonistas de la historia, por lo tanto tenemos que lograr que nuestro público empatice con nosotros.

Para conectar con la audiencia no hay nada mejor que usar la primera persona, pero ten en cuenta que no solo tendrás que usar el “yo” varias veces, sino que debes ir más allá. ¿Cómo lograrlo?, ¡Pues contando tu propia experiencia!

Hazle saber a tus interlocutores que has estado donde están ellos y que sabes cómo se sienten.  

4. Usa el “Viaje del héroe”

Nosotros somos los protagonistas cuando usamos el storytelling para hablar en público. ¡Eso nos convierte automáticamente en el héroe de la historia! 

En todo relato tiene lugar lo que hemos denominado como el “Viaje del héroe”, el cual consiste en que el protagonista debe pasar por una serie de retos y obstáculos hasta alcanzar su objetivo.

Cuando lo logra se notará que algo ha cambiado en su interior: ha crecido emocionalmente, ha experimentado una transformación.

Si usamos nuestra propia experiencia para enriquecer la charla que vamos a ofrecer, no podemos contar una serie de anécdotas sin sentido y luego pensar que con eso es suficiente.

Al final de cuentas dependerá de ti el matiz que le quieres dar a tu historia, para que sea única y enganche la atención del público.    

Aprende más

Si quieres aprender más sobre este tema el curso online “Storytelling” del Campus Virtual Romero es para ti.

Aprenderás a captar la atención de las personas a través de experiencias inolvidables. El arte de contar historias te ayudará a dar a conocer de manera más clara lo que se quiere decir, o lo que quieres que trasmita tu marca o servicio.

Conoce más del curso “Storytelling”, cómo inscribirse, precios y otras características aquí.

LEE: Cómo aplicar el coaching en tu vida personal y profesional

LEE: ¿Cuáles son los costos que debo considerar al emprender?


Total
14
Shares
Post previo
Cinco desafíos para los emprendedores en la última etapa de reactivación económica

Desafíos para los emprendedores en la última etapa de reactivación económica

Post siguiente

El reto de digitalizar el área legal de las empresas en Perú

Related Posts