¿Te conviene alquilar o comprar un local?

Antes de tomar esta decisión debes determinar cuánto dinero puedes gastar, así como el riesgo que estás dispuesto a asumir. ¡Descubre más consejos a continuación!
¿Te conviene alquilar o comprar un local?

Antes de tomar esta decisión debes determinar cuánto dinero puedes gastar, así como el riesgo que estás dispuesto a asumir. ¡Descubre más consejos a continuación!

Lector, una de las decisiones más importantes al momento de iniciar una empresa es definir qué conviene más: si alquilar o comprar un local. Para ello tienes que considerar una serie de factores.

>LEE: Estrategias para mejorar los procesos de tu empresa 

Antes de tomar esta decisión debes determinar cuánto dinero puedes gastar, así como el riesgo que estás dispuesto a asumir.

A continuación te presentamos las ventajas que ofrece alquilar o comprar un local:

Ventajas de alquilar un local

1. Flexibilidad

No hay que comprometerse a fijar la localización del negocio en un lugar determinado.

2. Menos responsabilidades en mantenimiento y seguridad

Lo normal es que el propietario del local sea el responsable de las refacciones o del mantenimiento de las conexiones.

3. No tener vinculación a un crédito hipotecario

Comprar un local supone contar con los ahorros suficientes para pagar una cuota inicial. Cuando se alquila un local solo se paga dos meses adelantados y nada más.

4. Se reduce la inversión inicial y los riesgos

Al comprar un local se debe hacer un pago, aparte de la mensualidad por los años de hipoteca que se hayan fijado. Cuando se alquila solo se paga la mensualidad.

5. Movilidad

Una gran ventaja de alquilar es la facilidad con la que se podrá abandonar el inmueble en caso de que el negocio no resulte. Mientras que si fuera de propiedad se tendría que hacer decenas de trámites, entre ellos buscar un comprador.

Ventajas de comprar un local

1. Inversión

Tu local se volverá un activo tangible que se puede tomar como una inversión a largo plazo.

2. Orden

Los pagos por crédito hipotecario son fijos, sin que se añada el incremento que le ponen los arrendatarios al inicio de cada año. Todo depende del capital inicial con el que cuentas y el riesgo que estás dispuesto a asumir.

3. Más ingresos

En caso de no usarse, todo el local se podría subarrendar, con el fin de obtener ingresos extras como arrendador.

4. Libertad

Se tiene más posibilidades a la hora de decidir si se vende o alquila el local en caso que el negocio no funcione.

5. Modificaciones

Como el local es propio, se  podrá hacer todas las modificaciones que convengan, sin que estas representen una pérdida a la hora de abandonar el lugar.

Aprende más

Un emprendimiento exitoso, y que cumple todos sus procesos, funciona dentro de la formalidad. Para que conozcas a profundidad los deberes y derechos a los que accedes si formalizas tu empresa, el Campus Virtual Romero junto con el estudio de abogados Torres y Torres Lara, ha creado el curso de educación online “Formalizando mi Emprendimiento”.

Inscríbete en el curso aquí o ingresa a campusromero.pe/FME

En el siguiente video te informarás acerca de los aspectos comerciales que aprenderás en el módulo “Formalizando mi Emprendimiento”:

>LEE: Aspectos financieros para formalizar tu negocio 


Vía: Pymex

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Perú logró agroexportaciones por US$ 5,800 millones en 2016

Perú logró agroexportaciones por US$ 5,800 millones en 2016

Post siguiente
Foto: biznessapps

San Valentín: cuatro recomendaciones para una campaña digital exitosa

Related Posts