¿Cómo comprar por internet de manera segura y ahorrando dinero?

En Internet muchas veces encontramos ofertas de varios productos y servicios a un click de distancia y sin tener que hacer colas…

En Internet muchas veces encontramos ofertas de varios productos y servicios a un click de distancia y sin tener que hacer colas ni trasladarnos a una tienda. Sin embargo, existe cierto temor de los usuarios por ingresar sus datos personales en Internet y ser víctimas de fraudes y estafas.

A continuación brindamos ciertas recomendaciones a seguir para maximizar el ahorro que podemos obtener y poder tener la tranquilidad que nuestros datos están a salvo.

1. Compara precios: Existen empresas de retail que ofrecen buenas ofertas y descuentos para sus productos si los compras en línea en vez de comprarlos en la tienda física. Asimismo, el mismo producto puede variar considerablemente de precio de una página a otra por lo que es recomendable investigar en varias webs antes de comprar el producto.

2. Compra en páginas conocidas: Lo recomendable es quedarnos con páginas de marcas conocidas o sitios que cuenten con una empresa detrás de ellos. De esta manera reducimos el riesgo de ser estafados. Siempre debemos revisar la información de los certificados de seguridad para ver que el certificado sea realmente de quien dice ser.

3. No uses las cabinas para hacer tus operaciones: Para realizar operaciones por Internet se recomienda no hacerlo desde cualquier computadora, sino desde la computadora de tu casa u oficina para garantizar un entorno seguro. En las cabinas pueden existir virus informáticos que pueden robar nuestra información. O peor aún, nos podemos olvidar de cerrar la sesión de nuestra cuenta bancaria, dejando nuestra información expuesta.

4. Cuidado con los cupones de descuento: Actualmente existe una gran oferta de empresas que brindan cupones de descuento. Sin embargo, a veces el precio referencial que colocan en el producto es mucho mayor al del mercado, por lo que el descuento es menor e incluso puede ser inexistente. También suelen haber términos y condiciones: por ejemplo, reservar con cierto tiempo de anticipación o descuentos sólo válidos días de semana.

5. No compres por comprar: Si bien podemos encontrar productos a precios muy cómodos primero hay que preguntarse: ¿realmente necesito este producto? No nos dejemos llevar por compras impulsivas ya que al final nos llenaremos de productos inútiles.

6. Aprovecha las campañas de descuento: Existen campañas como el CyberDay Perú en donde las empresas suelen realizar buenos descuentos por comprar en línea.

7. Guarda tus comprobantes: Imprime los comprobantes de la operación que realices o guarda capturas de pantalla para tener un sustento ante cualquier inconveniente.

8. Cuida tu información personal: Ni los establecimientos ni los bancos envían correos electrónicos para pedirte que actualices tus datos confidenciales. Ante cualquier duda, consulta con el establecimiento para evitar ser víctima de un fraude.

9. Confirma el tiempo de entrega y los costos de envío: Es muy importante saber en cuanto tiempo te entregan el producto y si este tiene algún costo de envío.  En algunos casos, las tiendas ofrecen un servicio de entrega en tienda para ahorrarte el costo de envío.

Total
0
Shares
Post previo
chamba2

¿Necesitas trabajo? Entérate qué sectores están buscando personal

Post siguiente
jp_la_marina

Cinco cosas que debes saber del Corredor Verde

Related Posts