Visual merchandising: cinco formas de usarlo para que tu negocio venda más

El visual merchandising es una práctica del marketing que utiliza los espacios, el color, la iluminación, las vitrinas, la exhibición y promoción en el punto de venta. ¡Ahora te contaré cómo usarlo a tu favor!

Cuando entramos a una pequeña bodega, tienda por departamento, restaurante o cualquier otro tipo de negocio, no siempre nos percatamos que existe un orden o distribución adecuado para cada cosa. Créeme, es probable que haya una estrategia detrás de todo ello.

>LEE: Cómo transformar tu trabajo en una herramienta de aprendizaje

El año pasado investigué un poco al respecto y pude averiguar que detrás de todo esto estaba el visual merchandising, que es una práctica del marketing que utiliza los espacios, el color, la iluminación, las vitrinas, la exhibición y promoción en el punto de venta, entre otros temas.

En esta ocasión te voy a dar 5 tips que podrías aplicar para aumentar las ventas:

1. Analiza tu producto o servicio

Primero, tienes que analizar cuál es el producto o servicio que ofreces, qué quieres transmitir o qué experiencia deseas brindar. Además, define la temática que quieres tener o ya tienes y, en base a esto, trabaja el visual merchandising para mejorar tu negocio. Recuerda: tienes que ser coherente con el grupo al que te diriges.

2. Prepara una ubicación estratégica

Segundo, tienes que atraer la atención o despertar el interés de tu público objetivo en el punto de exhibición. Es decir, tienes que poner los productos en ubicaciones y espacios que atraigan la mirada del cliente y faciliten la venta. Si una exhibición no funciona, cámbiala. ¡Así de simple!

3. Que la psicología sea tu aliada  

Tercero, usa la psicología del consumidor y el marketing sensorial, para que comprendas como se conjugan los 5 sentidos a la hora de decidir una compra. Esto tiene que ver con incluir olores únicos, música agradable, efectos luminosos, entre otros recursos, para trasmitir una experiencia de compra distinta.

4. Llama la atención de los clientes

Cuarto, resalta los puntos focales,  es decir destaca los lugares estratégicos que van a llamar la atención de los clientes. Estos van desde la entrada de la tienda hasta la caja. Pueden ser las paredes, los pasillos, ingresos, etcétera.

5. Iluminar es la clave, ¡En serio!

Quinto, ten en cuenta que la iluminación de tu local será la clave de la comunicación visual, porque crea sensaciones y percepciones. Una adecuada iluminación estimulará al consumidor para que ingrese al local y una vez adentro, se sienta relajado y dispuesto a realizar una compra.

Si quieres ahondar un poco más te invito a ingresar a www.campusromero.pe/vm. Anímate y sigue el curso de Visual Merchandising de manera online, te ayudará a ver de manera distinta tu negocio y te brindará las herramientas y conocimientos para repotenciarlo y aumentar sus ventas.

>LEE: Cuatro pasos para elaborar un plan de negocios

Total
0
Shares
Post previo
Caso práctico: ¿Cómo determinar el precio de un producto?

Caso práctico: ¿Cómo determinar el precio de un producto?

Post siguiente

Cinco recomendaciones para que evites procrastinar

Related Posts