Explorar categoría
Ópera prima
10 posts
Oscar 2015: BIRDMAN o el miedo al fracaso
Hay una frase en Birdman sobre confundir el amor con la admiración. Y eso sucede con Riggan Thompson…
CUERNOS: el demonio que llevamos dentro
Fui a ver Cuernos (Alexandre Aja, 2014) predispuesto por el comentario de un amigo: “Vas ver la película…
Cine Peruano 2014: Estrenos comerciales
No haré un ranking de todo lo visto este año. Solo hablaré de las películas que me emocionaron…
Sinsajo: la más oscura de la saga Los Juegos del hambre
Lo mejor de los Juegos del Hambre: Sinsajo (parte 1) está en las secuencias donde se manipula al…
Boyhood: Siempre es ahora mismo
¡Qué difícil es crecer!, parece decir el rostro un niño mirando al cielo en uno de los primeros…
Interestellar: el amor supera el tiempo y el espacio
La nueva película de Christopher Nolan es épica por donde se le mire. Ciencia ficción, melodrama familiar y una...
El documental de Mávila: un ¡Grausu Mare!
Que la televisión peruana de señal abierta transmita un documental es algo inédito. Es un género olvidado por los medios nacionales. Sin embargo, no hay nada creativo en los insertos de ficción: diálogos telenovelescos que parecen sacados de una canción de Arjona.
Terror peruano: ¿Fórmula o gusto popular?
El año pasado, Cementerio general fue la película de terror más vista en el Perú y obtuvo otros records de taquilla que han emocionado a sus realizadores y a las salas de exhibición. Sin embargo...
El elefante desaparecido: cine negro del Perú
Fui a ver el Elefante desaparecido (Javier Fuentes León, 2014) y tuve sentimientos encontrados. Primer conflicto. Un sujeto comentó en la cola “no compres entradas para la película peruana que es malísima”. Me incomodé. Segundo ...
¿Existe una movida de cine universitario en Chiclayo?
Contestaré a la pregunta con pruebas: tres festivales de cine, un promedio de doce cortometrajes al año y muchos egresados de comunicación haciendo cine. Los pioneros fueron estudiantes de la Universidad...