Arrancó un nuevo año y seguro te has planteado objetivos y dentro de ellos alguno está ligado a realizar deporte con mayor frecuencia y llevar un estilo de vida más saludable. Si te lo has planteado vamos bien y si no, es momento de que te lo plantees y arranques el año con un buen propósito, el cual mejorará tu vida familiar, profesional y espiritual. Ten en cuenta que, según el neurocientífico argentino Facundo Manes, el tener un propósito en la vida genera bienestar.
Ahora que ya tienes en mente tu objetivo (SMART), el cual debe ser: especifico, medible, alcanzable, relevante y definido en un plazo determinado, lo más importante es organizarte y proponerte metas de corto, mediano y largo plazo con el fin de realizar todas las acciones necesarias (todas a su debido tiempo), las cuales te llevarán a lograr tus objetivos. De esta manera, tendrás una mejor planificación y sobre todo gozarás de mayor confianza, debido a que podrás tangibilizar los resultados con mayor periodicidad y saber si vas por el camino correcto.
Acuérdate de que lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
Por otro lado, debes dejar atrás las “barreras” (no tener tiempo, estar cansado, no ser lo suficientemente bueno para los deportes, etc.), las cuales lo único que lograrán es llevarte a vivir de manera sedentaria, lo cual es perjudicial para la salud.
La motivación: La razón que hará levantarte con ganas de conseguir tus objetivos
Ya una vez encontrado el objetivo, haberse organizado y desarrollado la fuerza de voluntad, es fundamental encontrar la motivación necesaria para ser constantes y disciplinados en el tiempo. Y una manera de tenerla siempre presente, es visualizarte logrando tus objetivos, observando las mejoras en tu rendimiento, calidad de vida y en la forma de relacionarte con los demás.
Asimismo, debes buscar relacionarte con personas que comparten metas similares a las tuyas y que busquen desarrollarse día a día, debido a que ellas te darán confianza, te motivarán a exigirte cada vez más y te ayudarán a salir de tu zona de confort, lo cual te hará vivir experiencias memorables y potenciará tus capacidades. Ten en cuenta que, el contacto humano genera bienestar y es vital para nuestro desarrollo en todos los sentidos.
Recuerda la frase que dijo el filósofo Jim Rohn: “eres el promedio de las cinco personas que te rodean”.
¿Con que propósito debemos hacer deporte?
Hacer deporte tiene que ser para disfrutar, desarrollarse, despejar la mente, conocerse a sí mismo y por su puesto por salud. No nos enfoquemos en la parte física, estética y banal del deporte debido a que, si nos ponemos objetivos vacíos, carentes de algún propósito en especial, no tengas duda, de que más rápido que volando dejarás el deporte o terminarás con algún problema psicológico.
¿Qué deporte debo elegir?
El que tú quieras, busca el deporte que disfrutas y si aún no lo has practicado es momento de que lo hagas, nunca es tarde para empezar, la edad es solo un numero al que tú le pones valor. ¿Qué esperas? Métete a la clase de baile, compra la bicicleta, la raqueta o la tabla que siempre que quisiste, pero ojo que no se llene de polvo. Disfruta el momento y enfócate, lo que tengas que hacer después, tendrá su momento, de nada sirve hacer el deporte que te gusta, con la mente en otro lado.
Para que cumplas tus objetivos y en ningún momento bajes la guardia te dejo los beneficios más importantes de realizar deporte constante para el cerebro y el corazón. Esto no se trata solo de salud, sino de disfrutar y desarrollarte, pero estos datos te van a interesar. ¡No esperes más!
Bonus track