Deja que te cuente sobre la ATP Cup. Esta novedosa competencia organizada por la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), que se está llevando a cabo en 3 ciudades distintas (Sídney, Brisbane y Perth), genera gran entusiasmo entre los jugadores, no solo por los US$ 15 millones que repartirá en premios la organización, ni por los puntos ATP, que son vitales para los jugadores para escalar posiciones en el ranking mundial (750 puntos en individuales y 250 en dobles en el ranking ATP), sino por la responsabilidad de representar a sus países y competir en equipo para dejar el nombre de sus naciones en lo más alto.
Desde el 3 al 12 de enero en Australia se juega por primera vez la ATP Cup, una competencia de tenis similar al Mundial de Fútbol, que agrupa a 24 países divididos en 6 grupos.
¿Qué países participan?
Participan los países que tuvieron algún jugador dentro de los 18 mejores del mundo en el ranking ATP (hasta el 9 de septiembre del 2019).
En el caso de Australia, se clasificó directamente por ser el país anfitrión. Los demás clasificados, entre ellos Chile, Polonia, Uruguay, Moldavia y Noruega, clasificaron debido a que lograron entrar al ranking de los 24 mejores países a partir del 11 de noviembre, segunda fecha de corte acordada organización.
- ¿Qué pasó con Federer? ¿Por qué Suiza no participa?
Suiza clasificó a la ATP-Cup, debido a las posiciones que ostentan Roger Federer (3) y Stan Wawrinka (16) en el ranking ATP. Sin embargo, Federer y Wawrinka renunciaron a jugar. El primero lo hizo por motivos familiares, aduciendo que deseaba pasar más tiempo con su familia, y el segundo lo hizo por razones contractuales, debido a que debía jugar el abierto de Doha. Por ello, al no tener otro representante dentro de los mejores 18, Suiza quedó relegada.
Formato del torneo
Las 24 selecciones clasificadas, divididas en 6 grupos de 4 cada uno, juegan con cada integrante de su grupo (todos contra todos) dos partidos individuales y uno de dobles a mejor de 3 sets con tie break.
Los primeros puestos de cada grupo más los dos mejores segundos pasarán a la “Final a ocho” que se jugará en Sídney. A partir de dicha instancia los enfrentamientos serán bajo la modalidad de eliminación directa. Es decir, el que gana más partidos luego de jugar los dos singles y los dobles a tres sets, pasa a las semifinales y así sucesivamente hasta la final. En el caso de que un país gane los dos primeros partidos, ya no hará falta jugar los dobles, debido a que la llave ya está definida.
Innovaciones de la ATP Cup
Mi opinión sobre este evento
Los eventos deportivos no deben estar exentos de innovaciones, debido a que las audiencias quieren vivir nuevas experiencias y desean consumir contenidos de mayor relevancia, que les permitan ser parte del evento a través de la interacción.
Entiendo que hay competencias que datan de hace muchos años, en las cuales prima la tradición y la esencia más pura del deporte, pero si los gestores de estas competencias desean tener mayores audiencias, incrementar el número de aficionados en mundo, suscribir mejores acuerdos comerciales y ser sostenibles en el tiempo, la única fórmula para ello es la innovación. Hay que adecuarse a la forma en la que se consumen los contenidos y darles a los aficionados la oportunidad de ser parte de estos eventos a través de la interacción.
En este sentido concluyo que la ATP Cup es una forma de acercar a la gente al tenis, pues por más que uno no sea aficionado a dicho deporte, siempre va a apoyar a su país y va a querer ver de qué trata el evento. Tanto niños y jóvenes que no tienen idea, o que no han practicado esta disciplina, se verán influenciados por sus representantes a practicar este deporte.
Las mencionadas innovaciones que se han implementado, con el fin de mejorar la experiencia de los aficionados y jugadores, contribuirán a que el tenis siga trascendiendo e impactando a las nuevas generaciones, las cuales se caracterizan por consumir contenidos más sofisticados.
Finalmente, es necesario crear una competencia similar en la rama femenina (WTA Cup), debido a que en este deporte no existen diferencias entre hombres y mujeres. Prueba de ello son los partidos y los entrenamientos, los cuales son igual de exigentes y entretenidos.