En los últimos artículos hemos mencionado, más de una vez, a los stakeholders o públicos de interés que tienen las empresas en general. Básicamente lo hicimos para analizar distintos casos particulares, pero hasta hoy no hemos señalado los pasos a seguir para que cada empresa seleccione y priorice sus stakeholders desde un inicio.
Este debe ser de los primeros pasos que toda organización debe dar, ya que a partir de aquí es cuando se desarrolla, por ejemplo, un plan de crisis, los mensajes a emitir, etcétera.
Siendo tan importante saber seleccionar a tu público de interés, aquí te señalaré 4 pasos básicos para que tengas una idea de cómo hacerlo. Para ello, como referencia directa hemos utilizado el artículo elaborado por el Departamento de Comunicación de la Universidad Brigham Young, titulado: Prioritizing Stakeholders for Public Relations.
Los pasos son los siguientes
Paso 1
- Identifica quién es para ti el público al cual te vas a dirigir o que indirectamente puede verse afectado por tu mensaje. Los va ayudar centrarse en los 4 siguientes items:
-Identificar organizaciones que pueden tener control sobre tu empresa o injerencia para que esta funcione a nivel gobierno o directorio.
-Ver quienes te dan los recursos para crear tu producto o servicio.
-Grupos que tienen el interés en lo que ofreces.
-Públicos con los cuales no tienes relación frecuente, pero que pueden llegar a ser importantes, como por ejemplo los medios de comunicación, activistas, la comunidad, etcétera.
Paso 2
- Prioriza a tus stakeholders según sus atributos. Para ello, deberías tomar en cuenta lo siguiente:
-El poder que tienen respecto a lo que vas a desarrollar.
-La legitimidad legal o moral que puede influir en el comportamiento de tu organización.
-La urgencia de tener una relación con ellos, en particular por alguna razón que te involucra como empresa.
Paso 3
- Priorizar a tu stakeholder según el tipo de público y su actitud con tu empresa. En este sentido podría ser:
-Público activo en relación a lo que haces.
-Público consciente de lo que estas desarrollando.
-Público latente que pueda involucrarse en tanto y cuando algo le interese más de la cuenta o lo afecte.
-Público pasivo que sabe que existes, pero no se involucra.
Paso 4
- Priorizar públicos según la estrategia de comunicación. Básicamente, aquí los dividimos en los siguientes 4 tipos de públicos:
-Defensor de tu empresa.
-Quién le gusta el sector y tu producto, pero no se manifiesta abiertamente sobre ti.
-Grupo adversario a lo que ofrece tu empresa.
-Desinteresado en su totalidad.
Esta es una guía inicial que se debe desarrollar punto por punto por especialistas en la materia. Para profundizar más sobre este tema, les recomiendo leer el artículo completo de la Universidad de Briham Young AQUÍ