¡Con Lima 2019 gana el Perú!

¡Aprovechemos esta oportunidad que nos permitirá masificar el deporte, potenciar a nuestros atletas y profesionalizar a las federaciones y clubes deportivos! Además, recordemos que el deporte fomenta valores para el desarrollo personal

La vida es cuestión de momentos, de aprovechar oportunidades que nos permitirán trascender. Este año Lima tiene la oportunidad de marcar un antes y un después, con la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Desde julio, el Perú estará en la mira de 400 millones de espectadores, que esperan disfrutar de un evento multideportivo que congregará a miles de deportistas del continente americano, compitiendo en 39 deportes en los Panamericanos y 17 en los Parapanamericanos. Este evento, para el cual se han invertido S/4,300 millones, contribuirá a que Lima se desarrolle y se posicione como una ciudad deportiva como Londres, Los Ángeles y París, que ocupan los tres primeros lugares del ranking de las ciudades más deportivas, según  la agencia Burson-Marsteller.

¿Qué beneficios generará?

Uno de los principales objetivos de un evento de esta magnitud es dejar un legado, una herencia al país anfitrión. Por ello, más allá de la infraestructura de primer nivel de la que podrán hacer uso los peruanos, Lima 2019 dejará un legado deportivo, social, económico y urbanístico a la ciudad.

Ser anfitrión traerá beneficios a corto y largo plazo para el país. En 10 años vamos a tener un universo de deportistas superior al actual, compitiendo en diversos deportes gracias a esta vitrina deportiva, la cual potenciará a nuestros atletas y motivará a gran cantidad de jóvenes a trascender en la vida a través del deporte.

Es momento que el Estado ejecute la Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley Nº28036, la cual busca fomentar y garantizar el acceso a la práctica deportiva a todos los peruanos con el fin de mejorar la salud, desarrollar capacidades, integrar a la sociedad y formar atletas de alto rendimiento. Por ello, es necesario incrementar las horas de educación física en colegios y formar profesionales en la materia.

Aprovechemos esta oportunidad que nos permitirá masificar el deporte, potenciar a nuestros atletas, organizar, profesionalizar a las federaciones y clubes deportivos. Recordemos que el deporte fomenta valores para el desarrollo personal. Tal es la importancia del deporte en otros lares que, por ejemplo, el Estado español calcula que cada euro invertido en actividad física representa un ahorro de 2,9 euros en gasto público sanitario, debido al menor riesgo de padecer enfermedades.

Casos:

  • Juegos Olímpicos Barcelona 1992

Repliquemos lo hecho por países que fueron sedes de eventos deportivos y supieron capitalizar la inversión. Barcelona, en 1992, fue sede de los Juegos Olímpicos. Este  acontecimiento permitió desarrollar y modernizar la ciudad al punto de convertirla en una metrópoli vanguardista, cosmopolita y turística. Actualmente es la cuarta más visitada de Europa y la primera de España.

Ligado a lo deportivo, estas olimpiadas marcaron un precedente, a que a partir de Barcelona-92, donde consiguieron 22 preseas, España ha logrado obtener grandes éxitos deportivos.

  • Juegos Panamericanos Guadalajara-2011

La Villa-Panamericana, para la cual se invirtieron más de US$ 10 millones, no ha podido ser utilizada luego de la culminación de los juegos, debido a que se ubica en zona de protección ambiental, por tanto no han vendido los 650 departamentos.

El día después…

Es crucial que se trabaje en conjunto con la empresa privada para ofrecer estos espacios para su explotación y mantenimiento luego de los juegos. A estas alturas todavía no hay un plan definido de lo que se hará con las instalaciones una vez culminados los juegos, pero se está trabajando en ello, Carlos Neuhaus, director del Comité Organizador, mencionó: “Hay un plan de negocios que se está elaborando para usar las sedes tras los Panamericanos. La idea es que se abra a la comunidad y la gente pueda acceder a ellas a través de un pago”. Agregó que hay interés por parte de las Fuerzas Armadas para adquirir la “Villa Panamericana”.

De no ser así, se repetirá la historia y replicaremos lo hecho por países que no supieron maximizar los beneficios de un evento como este. Por ejemplo: Al culminar los Juegos Olímpicos de Rio y Atenas, las sedes quedaron abandonas y en mal estado por falta de mantenimiento, a causa de no contar con un plan para darle uso a la infraestructura.

 

 

 

 

Total
0
Shares
Post previo

Trabajadores podrán pedir licencia para atención médica de familiares mayores con discapacidad

Post siguiente

Gratificación de Fiestas Patrias: ¿Hasta cuándo se paga y a quiénes les corresponde?

Related Posts