El mundo digital obligó, hace ya varios años, a las empresas a cambiar la forma de emitir sus mensajes hacia el exterior. En este sentido, la revolución digital y la aparición de nuevas plataformas de comunicación forzaron a los publicistas, especialistas en marketing digital y redes sociales, en particular, a encontrar nuevas formas de llegar a sus públicos.
Dentro de las plataformas digitales ya conocidas, hoy me centraré en las redes sociales. A mi entender, a nivel comercial, en el uso de esta herramienta debe primar, por sobre todas las cosas y porque no siempre los mensajes son novedosos, un contenido creativo en forma y fondo. Puede sonar como cliché esta frase, pero hay que recordarla siempre para no caer en el facilismo de replicar lo que otro hace.
Hay muchas campañas o posts particulares de compañías o instituciones que han cumplido con explotar la creatividad a partir del uso de videos, infografías, fotos y los denominados memes.
Empresas como Coca Cola, Bembos o instituciones como la Policía Nacional del Perú han sabido trabajar sus campañas o posts en redes sociales siguiendo una identidad, y todo ello ha sido digno de elogio, pero, Qué pasa cuando la creatividad desaparece y solo replicamos un meme viral, creado por una persona natural, adecuando el texto a lo que nuestra empresa quiere decir? Creo que pueden pasar dos cosas, principalmente:
- El usuario se siente saturado porque ha visto la misma imagen, durante todo el día, con distintos textos, y no le prestará atención al suyo.
- Puede haber posts muy similares y que se confunda como una copia dándole una muy mala imagen a la empresa.
Escribo este artículo en alusión a las decenas de empresas e instituciones del Estado que no tuvieron mejor idea que unir su mensaje con el viral del pollito que golpea la mesa diciendo: “Se tenía que decir y se dijo”.
Tengo la idea que en redes sociales funciona muy bien sumarse a de un tema que es tendencia, aprovechando la oportunidad para que así más gente te pueda ver. Pero ello no quiere decir que todo lo que sea tendencia o se convierta en viral debe ser adaptado a tu empresa, ya que antes debes considerar si va con tu identidad, si te beneficia, si realmente no tienes una mejor forma de emitir el mensaje. No se debe buscar el facilismo de hacer lo que el resto viene haciendo; más bien, a partir de esta situación, te puedes diferenciar no haciendo lo que hace el resto e impactando de una mejor manera. Los equipos digitales deben ser más exigidos en este sentido.
La persona que sigue a tu organización en redes sociales merece respeto y ese respeto empieza con darle el mensaje que espera de ti, pero de forma creativa.
Aquí algunos ejemplos de lo que he descrito:
Dos empresas (y fueron más del mismo sector) emitieron un post muy similar.
¿No había una forma más creativa de dar este mensaje comercial?