Davis Cup By Rakuten

Este lunes 18 de noviembre será histórico para el tenis. Ese día en Madrid se dará inicio al nuevo formato de la final de la Copa Davis.

Este lunes 18 de noviembre será histórico para el tenis. Ese día en Madrid se dará inicio al nuevo formato de la final de la Copa Davis. Este formato, similar al del mundial de fútbol, congrega en una ciudad y por una semana, esta vez le tocó a la capital española, a 16 selecciones clasificadas y a 2 invitadas, en 6 grupos de 3 países cado uno.

El mundial de tenis ideado por el futbolista Gerard Piqué

Este disruptivo proyecto que busca repotenciar la histórica Copa Davis que data desde el año 1900, fue ideado, impulsado y ejecutado por el multifacético futbolista español Gerard Piqué.

El a través de su empresa, Kosmos, la cual cuenta con el apoyo financiero de Hiroshi Mikitani, propietario de la compañía japonesa de comercio electrónico “Rakuten”, actual patrocinador oficial del F.C Barcelona y de los Warriors de la NBA, acordó con la Federación Internacional de Tenis (ITF) a modificar el formato de la Copa Davis con el fin de impulsar y mejorar la competición.

Dicho acuerdo le permite al grupo empresarial del futbolista, a gestionar la competencia junto con la ITF durante los próximos 25 años y a invertir US$ 3,000 millones hasta el final del contrato.

“Esta nueva asociación creará una verdadera Copa Mundial de Tenis”, DAVID HAGGERTY presidente de la ITF

¿Cómo funciona el formato?

Durante una semana, que va desde el lunes 18 hasta el Domingo 24 de noviembre las 18 selecciones clasificadas divididas en 6 grupos de 3 cada uno, jugaran con cada integrante de su grupo (todos contra todos) dos partidos individuales y uno de dobles a mejor de 3 sets con tie break.

Los ganadores de cada grupo (primeros puestos) más los dos mejores segundos pasarán a los cuartos de final. A partir de dicha instancia los enfrentamientos serán bajo la modalidad de eliminación directa. Es decir, el que gana más partidos luego de jugar los dos singles y el dobles a tres sets, pasa a las semifinales y así sucesivamente hasta la final.

Premios: una motivación extra

Si bien es cierto que dejar el nombre de sus países en lo más alto es la principal motivación de todo deportista, los premios también son importantes para ellos.

Es justo y a la vez necesario que reciban premios significativos, debido al esfuerzo y dedicación que realizan para dar lo mejor. Ellos son los protagonistas de estos eventos y como tal deben recibir cifras acordes a los contratos vinculados a los acuerdos comerciales, derechos de transmisión y ventas de entradas que suscriben los organizadores.

Por ello, en este nuevo formato la cifra ascenderá a los 20 millones (monto superior a lo repartido en la anterior Copa Davis), los cuales serán repartidos entre las 18 selecciones de la siguiente manera:

  • País ganador: US$ 3.5 Millones (2.4 Millones entre los 5 jugadores y 1.1 millones para la federación)
  • Cada equipo por participar recibe: US$ 900,000.

Patrocinadores

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, la empresa “Kosmos” además de contar con el apoyo de Rakuten, Larry Ellison (fundador de Oracle) y CMC Sequoia (fondo de inversión chino) suscribió acuerdos comerciales con las siguientes empresas:

  • Adecco
  • Air Asia
  • La Liga
  • Lexus
  • Head
  • beIN Sports

Conclusión sobre este nuevo evento

Es cierto que las tradiciones se deben respetar, pero en un mundo tan cambiante, hacerlo es un riesgo, la copa Davis ha ido perdiendo protagonismo. Tanto jugadores, patrocinadores, medios de comunicación y los propios seguidores han perdido el interés que antiguamente suscitaba dicha competición.

Por este motivo, la propuesta de reformular la Copa Davis con un formato novedoso y sencillo motiva a los jugadores a participar. Antes ellos se rehusaban, debido al exhaustivo calendario del circuito ATP.

Por otro lado, las federaciones se beneficiarán por el aporte económico que recibirán por parte de los organizadores, lo cual deriva en el crecimiento del tenis nacional.

Finalmente, el público gozará de un mejor espectáculo. Además de ver a los mejores jugadores defendiendo sus colores, los partidos serán más emocionantes y cortos, debido que, atrás quedaron los interminables partidos a 5 sets que dejaban exhaustos al público y jugadores. Ahora se jugarán al mejor de 3 sets con tie break, jugándose cuatro (2) singles y un (1) dobles. Bienvenido el cambio que busque desarrollar el deporte y genere valor.

Total
0
Shares
Post previo

Uno de cada tres correos electrónicos en el mundo es spam

Post siguiente

Concurso “Kit de Innovación Digital”: Premiarán a cuatro pymes latinoamericanas que beneficien a sus comunidades

Related Posts