Este 2020 la ciudad de Miami volverá a tener un equipo de fútbol profesional, después del efímero paso que tuvo el Miami Fusión (1998-2001) en la Major League Soccer (MLS).
Este nuevo equipo, el cual representará a toda la comunidad latina y americana del sur de la Florida, será gestionado por el grupo empresarial “Miami Freedom Park”, el cual es presidido por el exjugador de fútbol David Beckham y sus cuatro socios:
- Masayoshi Son: Fundador y CEO de SoftBank Group.
- Marcelo Claure: Fundador de Brightstar y CEO de Sprint.
- Jorge Mas: Fundador de la empresa de construcción MasTec.
- José Más: Cofundador y presidente de MasTec.
¿Cómo surgió el Inter Miami?
Beckham, al llegar a la MLS en 2007 para jugar en Los Ángeles Galaxy, recibe la opción de comprar una franquicia (licencia para crear un equipo) por US$ 25 millones, una cifra irrisoria en comparación a los US$ 300 millones que hoy se tienen que pagar para acceder a la MLS, y se calcula que en los próximos años esta cifra ascenderá hasta los US$ 600 millones, debido al impacto comercial que está generando dicha competencia a raíz de los nuevos derechos audiovisuales que se firmarán en el 2022 y a la próxima edición de la Copa del Mundo en 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá.
Entonces, antes de que se cumpla el plazo de hacer efectiva la opción de compra y luego de su brillante paso por los Galaxy, donde no solo consiguió campeonar en dos oportunidades, sino que contribuyó al equipo y la MLS a incrementar sus ingresos, el número de aficionados, y sobre todo darlos a conocer en el mundo, Beckham ejecutó la opción de compra, y eligió Miami como la ciudad ideal para crear un equipo de fútbol profesional (masculino, femenino y de fútbol base).
¿Qué objetivos tiene el Inter Miami?
- Desarrollar un equipo competitivo con jóvenes talentos y jugadores experimentados que tengan sed de triunfo, dejando de lado la creencia de que la MLS es una liga de jugadores próximos al retiro.
- Identificar y desarrollar el potencial de jóvenes futbolistas (hombres y mujeres) del sur de la Florida.
- Tener un equipo de categoría mundial para dar el mejor espectáculo.
- Buscar talento para proveer jugadores a la selección nacional.
¿Dónde jugará el Inter Miami?
Sus primeras dos temporadas las jugará en el remodelado Lockhart Stadium de Fort Lauderdale (condado de Broward), ubicado a 39 kilómetros al norte de Miami.
Luego, en el 2022 pasarán a jugar en el complejo deportivo que se está construyendo cerca al aeropuerto Internacional de Miami. El cual tendrá más de 500,000 m2 y contará con:
- Estadio para 25,000 aficionados.
- Un área de más de 37,000 m2 para los campos de fútbol.
- Un hotel de 750 habitaciones.
- 93,000 M2 para locales comerciales (retail) y oficinas.
- 3,700 estacionamientos.
¿Cómo surgió la Major League Soccer (MLS)?
Surgió en 1996 a raíz del compromiso que asumió Alan Rothenberg, presidente de la Federación Norteamericana de Fútbol por aquel entonces, con la FIFA. Este acuerdo consistía en desarrollar una liga de fútbol profesional de alta competencia con el fin de albergar la Copa del Mundo en 1994.
Hoy, 25 años después, la MLS ha crecido de manera geométrica al punto de contar con 26 equipos para este año y 30 para el 2022, además de los 22 patrocinadores entre los cuales destacan Coca-Cola, Audi, Adidas, AT&T y Johnson & Johnson. Este crecimiento se ve reflejado en el interés que tienen los grupos empresariales de las distintas ciudades por hacerse dueños de una franquicia. Cuando recién inició la competencia, el canon de entrada era de apenas US$ 10 millones, ahora es de US$ 310 millones. Según Forbes, revista especializada en negocios, la MLS tiene una tasa de crecimiento superior a la que presenta la NBA, la NFL, la MLB y la NHL; resulta increíble, pero es la realidad.
Conclusiones
La apuesta por parte del grupo empresarial liderado por David Beckham será un éxito debido a tres motivos:
- Primero, desarrollar un equipo de fútbol profesional en una ciudad conocida como la “capital de América Latina”, la cual cuenta con más de 5.4 millones de habitantes (séptima más grande de USA), y donde gran parte la población tiene raíces latinas, por tanto, el fútbol es parte de sus principales aficiones. El equipo tendrá una gran cantidad de seguidores que se verán identificados y representados por este equipo del sur de la Florida.
- Segundo, el Inter de Miami se beneficiará del abundante flujo de turistas que recibe la ciudad de Miami, principalmente por la belleza de sus playas, el buen clima, la buena infraestructura y la variada oferta de tiendas y servicios que ofrece la urbe. Según la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami, la ciudad recibió 23 millones de turistas en el 2018.
- Tercero, el fútbol en Los Estados Unidos está gestionándose de manera correcta y el público cada vez más se vincula con él. Prueba de ello, es la tasa de crecimiento que tiene la MLS (30%), la cual supera a la de NBA (13%), la NFL (11%), la MLB (8%) y a la NHL (6%).
Finalmente, para redondear el éxito es necesario fichar jugadores disciplinados de categoría mundial que estén en la plenitud de sus carreras, que transmitan ambición deportiva y sean líderes dentro y fuera de la cancha. La ciudad de Miami tiene todas las condiciones necesarias para atraer a cualquier estrella del fútbol y a su familia.
El público va al estadio a divertirse, a ver espectáculo y si no lo encuentra, no vuelve más.
Foto: INSTAGRAM @DAVIDBECKHAM