A lo largo de mis años de experiencia asesorando emprendimientos peruanos he percibido que existe un punto crucial que estas empresas en su mayoría no toman en consideración y dejan de lado, me refiero al registro de su marca. Es por esta razón que en mi lista de preguntas iniciales que realizo cuando comienzo a trabajar en un nuevo proyecto consulto por el estado de registro de la marca.
La marca es el activo intangible más valioso del negocio, es la razón por la cual el cliente te elegirá, comprará y recomendará pero, sobre todo, hará posible que puedas diferenciarte de los competidores en el mercado. Recordemos que en la actualidad nos encontramos en un sistema de consumo en el que abundan las ofertas comerciales de productos y servicios similares; es aquí donde la marca juega un rol clave para obtener la preferencia de los consumidores.
LEE TAMBIÉN: Ponle valor a tus conocimientos: emprende siendo freelance
En el año 2018, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) anunció que se presentaron un total de 17,6 millones de patentes y registro de marca a nivel mundial, cifra que aumentó en 5.2% con respecto al año anterior. El Perú no es ajeno a este crecimiento, ya que Indecopi señaló que en todo el año 2019 entregó un total de 36,259 registros de marcas, cifra mayor en 12.58% respecto al 2018. Asimismo, por tercer año consecutivo, la Dirección de Signos Distintivos (DSD) superó las 32,000 marcas entregadas, teniendo en cuenta que entre los años 2014 y 2016, el promedio de otorgamiento fue de 26 000 registros de marcas.
Si bien la cifra de registros está aumentando en los últimos años, se estima que solo 4 de 10 marcas se registran de manera formal en el mundo (WIPO, 2018) lo que genera un escenario de incertidumbre y desventajas para las marcas informales.
Debemos de tener en cuenta que con el registro de marca estaremos protegiendo nuestra propiedad intelectual, la ley nos otorga el uso exclusivo de la misma y la capacidad de explotarla con fines comerciales, además podemos franquiciarla a terceros obteniendo regalías por la misma.
LEE TAMBIÉN: Indecopi brinda asesoría gratuita a mypes para que identifiquen sus activos de propiedad intelectual
Mi recomendación para los emprendedores que están pensando en lanzar su negocio o se encuentran en los primeros meses de operaciones es que consideren dentro de las prioridades el registro de marca, ya que todos los esfuerzos y la inversión realizada hasta el momento podría perderse si un tercero se apodera de nuestra marca.
No olvidemos que detrás de una marca existe una gran idea y como dijo Tomas Edison “El valor de una idea radica en el uso de la misma”.