Jugando a leer: seis estrategias para mejorar la lectura

¿Sabías que en Perú una persona, en promedio, lee solo 3 libros al año? La cifra es realmente preocupante, ya que el promedio en otros países es de dos o tres libros mensuales. ¡Una enorme diferencia!

Pero, ¿qué es leer? Aunque la pregunta parezca un poco obvia, no lo es tanto. Cuando decimos que sabemos leer, esto no implica únicamente el hecho de poder reconocer las palabras, sino también la comprensión de las mismas dentro de un contenido coherente y cohesionado. Somos conscientes de nuestra capacidad de leer cuando, luego del ejercicio de la lectura, podemos expresar en nuestras propias palabras el contenido del texto. Eso significa que entendimos lo que hemos leído.

 ¿Y cómo mejoramos la lectura en nuestros pequeños? La mejor manera de llegar al corazón de un niño es mediante el juego, así que es importante disfrutar de estos momentos en compañía de nuestros hijos.

A continuación tenemos algunos ejercicios que pueden ayudar a mejorar las habilidades de lectura:

  1. Leer recetas, instrucciones, prospectos, el menú de un restaurante en voz alta. Estas lecturas son geniales para que el niño o niña empiece a comprender lo que dice el texto, ya que se conforman de frases muy cortas. Además le demostrarán lo útil que es leer.
     
  2. Pensar en finales alternativos para los cuentos. Se trata de una propuesta que permite desarrollar la comprensión lectora y a la vez la creatividad, ya que deben entender la historia que se presenta para poder plantear un final diferente al de la real.
     
  3. Poner el título a la historia. Con un texto nuevo, se puede realizar una lectura conjunta y en voz alta, y posteriormente se le asigna un título.
     
  4. Cambiar las palabras por sinónimos. Al momento de leer en voz alta, podemos ir agregando sinónimos a algunas palabras. Esto mejora el vocabulario y la comprensión. Podemos también ir preguntándole al niño o niña qué otra palabra utilizaría.
     
  5. Hacer un dibujo. La imagen siempre es un refuerzo para comprender un texto, por eso los libros para los más pequeños están repletos de ellas. Por lo tanto, hacer un dibujo interpretando aquello que han leído trabaja la comprensión lectora.
     
  6. Analizar sus canciones preferidas. Acercar la comprensión lectora a la música, una estrategia que funciona muy bien. ¿Qué dice la letra de las canciones? ¿Qué representa? Así además nos acercamos más a sus gustos y preferencias.

Estas son algunas ideas que se pueden poner en práctica para trabajar y mejorar la comprensión lectora. Pero sobre todo, es importante recordar que los aprendizajes más significativos son los que parten de los intereses de nuestros hijos y que se producen en un contexto de confianza, participación y sin temor al error.

Debemos recordar que el amor e interés por la lectura se desarrollan de a pocos, de la mano de nuestros hijos y que son un ejercicio constante y a largo plazo”.

Total
0
Shares
Post previo

PAD de la Universidad de Piura presenta: “Taller de valorización de startups (Charly Academy)”

Post siguiente

Caja Piura proyecta colocar S/ 10 millones en créditos digitales con garantía a plazo fijo

Related Posts