La comunicación al servicio de las empresas

Si sentías que conocías a tus clientes, es momento de entender que ya no son los mismos y que necesitarás volver a conocerlos, saber cuáles son sus nuevas preferencias, sus nuevas formas de consumo, etcétera.

El Perú, y el mundo en general, atraviesan una crisis jamás vivida en nuestra historia moderna, debido a la pandemia del coronavirus que nos azota desde inicios de año. Esta crisis ha hecho que miles de empresas tengan que tomar decisiones más que complicadas, como las de reducir su personal, disminuir sueldos, adaptar su modelo de negocio o simplemente cerrar. 

Ante esta cruda realidad, la pregunta que me hago es ¿Cómo desde lo comunicacional se puede ayudar a las empresas?”.  

El mundo ya cambió, frase recurrente pero real, y lo que toca hacer a nivel empresarial, entre otras cosas, es analizar cómo y qué cambió evaluando la actitud del público ante esta nueva forma de vida. Si sentías que conocías a tus clientes, es momento de entender que ya no son los mismos y que necesitarás volver a conocerlos, saber cuáles son sus nuevas preferencias, sus nuevas formas de consumo, etcétera.

Al igual que la forma de consumo de las personas, considero que también viene cambiando su modo de relacionarse con las plataformas de comunicación existentes, tanto en tiempo como en forma. En este sentido, el consumo de información digital aumentará y será más relevante, y ello conlleva a la necesidad de, por ejemplo, tener una estrategia de exposición en medios muy bien elaborada y respaldada por una cultura organizacional solida; ya no será suficiente el publicar una información sin sustento estratégico, la improvisación o el empirismo en el manejo de estos asuntos puede llevarnos a una crisis mayor de la que se puede estar viviendo como empresa en la actualidad y más aún bajo la necesidad que se tiene hoy de un dialogo multistakeholder.  

Otra realidad que también ha cambiado es la de los colaboradores y como organización no se puede estar ajeno. El personal de trabajo no va a dejar de ser el corazón de una empresa y será necesario estar junto a ellos para que entiendan las decisiones que se tienen que tomar, por muy difíciles que sean. En este sentido, no se trata de decir las cosas sin más, se trata de decir las cosas en un contexto adecuado que aminore cualquier tipo de consecuencia negativa.

Según un estudio de Villafañe & Asociados a CEO´S de Latinoamérica y España una de las visiones de liderazgo se centrará en un protagonismo hacia el interior de la empresa”.   

Por otro lado, considero que aparecerán nuevas formas de crisis, lo que debe conducir a reformular todos los planes de contención que se tenían hasta el momento (si no es el caso, es un excelente momento de elaborarlo) y hay que hacerlo siempre bajo un paraguas ético y responsable; en este sentido, la ciudadanía estará más atenta que nunca al modo de accionar de cualquier organización y aunque haya tocado este punto casi al terminar, estos elementos deberán estar en primera fila.

Mi consejo final es que, si se quiere volver a conocer a quien fue o sigue siendo tu cliente, si se quiere trabajar mejor los canales digitales, si se quiere estar preparado para otro tipo de crisis, si se quiere mantener a los colaboradores comprometidos, si se quiere comunicar las buenas acciones y desarrollarse en un plano ético y responsable de manera adecuada y más…¡Llama a un comunicador!

Total
0
Shares
Post previo

Trámite para que restaurantes reanuden operaciones de recojo en local o delivery

Post siguiente

Se afianzan líneas de crédito por más de S/ 65 mil millones para otorgar liquidez a mypes

Related Posts