Durante 17 días Lima vivió una fiesta sin precedentes, en la que 7,000 atletas de toda América compitieron en 61 disciplinas, dando todo de sí mismos y dejando en alto el nombre de sus países.
Este exitoso evento pasará a la historia por varios aspectos, pero debería ser recordado por estos 3 motivos.
- En primer lugar, por la excelente gestión de un equipo de profesionales, liderado por Carlos Neuhaus, para llevar a cabo un proyecto que hasta hace 2 años no mostraba señales positivas y todo indicaba que no se cumpliría.
- En segundo lugar, por la excelente performance del “team Perú”, que estableció un nuevo record al conseguir 39 medallas.
- Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, el excelente ejemplo que han dado los deportistas, en especial nuestros medallistas, quienes son fuente de inspiración para un país, principalmente para los niños y jóvenes que son el futuro del Perú.
Para crecer hay que buscar a los mejores
Carlos Neuhaus, quien fue designado como presidente del Comité Organizador de los Juegos Lima 2019 por el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski en el 2016, suscribió un acuerdo de colaboración con el gobierno Británico, el cual disponía de vasta experiencia por la realización de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De esta manera, el gobierno británico se encargó de las contrataciones y supervisiones de las obras necesarias para el evento.
Este acuerdo gobierno a gobierno, permitió agilizar procesos, lo cual era necesario debido al escaso tiempo que había de cara al inicio de los Panamericanos, utilizando un novedoso sistema de contratos: los New Engineering Contracto (NEC), los cuales se caracterizan por ser de fácil entendimiento y permiten resolver controversias sin paralizar el acuerdo.
Gracias a dicha gestión, el Perú cumplió el compromiso que asumió en 2013…¡Y de qué manera lo hizo!, ¡A pesar de estar contra el tiempo y recibir la negativa de un grupo de políticos! Para poner en valor lo hecho por este grupo de profesionales, es necesario leer la siguiente declaración del presidente de Panam Sports, Neven Ilic:
“Asumí esto hace dos años en una condición muy crítica y riesgosa. Tomar la decisión de seguir adelante con Lima fue lo más difícil, pero para mí era lo más lógico, pensando que había todo un país atrás y quitarles el respaldo no era lo correcto. Sabía que era difícil de lograr, pero pudimos planificar y no equivocarnos en nada para llegar”, expresó Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
-
Team Perú
Esta ha sido la mejor participación de una delegación peruana en un certamen deportivo, debido a que se obtuvieron 39 medallas, de las cuales 11 fueron de oro, 7 de plata y 21 de bronce. Nunca antes el Perú había obtenido tal cantidad de medallas y, sobre todo, de oro. Recordemos que en los últimos Juegos Panamericanos de Toronto (2015), el Perú obtuvo 12 medallas y solo 3 fueron de oro.
Sin duda, el ser locales y ser parte de un evento histórico para el país, motivó a los atletas connacionales a darlo todo para lograr sus objetivos y de esa manera inspirar a un país acechado por la corrupción, delincuencia y desigualdad, a luchar por sus sueños, demostrando que con preparación y constancia todo es posible. Gracias a ellos hemos vivido más de 2 semanas emocionantes, en las cuales los peruanos han conocido nuevas disciplinas y han confirmado que el fútbol no es el único deporte, sino que existen otros como el surf, kárate, frontón, squash, atletismo, esquí acuático, tenis, taekwondo y otros más, en donde somos altamente competentes.
-
Ejemplo de los atletas
Estos juegos, más allá de darnos orgullo y emoción, nos han entregado nuevos referentes. Ahora todos queremos tener la perseverancia de Piccolo Clemente, el liderazgo de Sergio Galdós, el temple de Alexandra Grande, la fortaleza mental de Gladys Tejeda y de Christian Pacheco, la sencillez de Lucca Mesinas y el carácter de todos los atletas peruanos que se esforzaron al máximo para dar lo mejor y representar al país de la mejor manera.
Lo mencionado, tiene que ser aprovechado por los padres de familia, quienes deben transmitir valores y virtudes a sus hijos, antes y durante la etapa escolar, debido a que ese es el momento en el cual sus hijos van formando su identidad. Ese es el momento clave de hacerlo; después, todo se puede aprender, pero los valores tienen su momento. Por tanto es indispensable vincular a los menores con el deporte, y qué mejor ejemplo, que el de estos “héroes”, para que interioricen conceptos tan difíciles de explicar con palabras. Una imagen vale más que mil palabras, una acción no las necesita.
*Bonus track: Población activa durante estos Panamericanos
En todos los escenarios se ha vivido una gran atmósfera, fruto del espéctaculo deportivo, la majestuosidad de las sedes, la buena música y, sobre todo, por el apoyo incondicional de los hinchas, que no solo eran peruanos. A pesar de que no todos los estadios lucían llenos, debido a temas organizativos, en la gran mayoría de escenarios se colgaron los letreros de “No hay billetes”, haciendo de estas un marco espectacular para gozar una competencia deportiva. Se puede decir que en Lima 2019… ¡Jugaron todos!
Para estos Parapanamericanos me gustaría ver estadios llenos de niños, que en los colegios transmitan la señal del mencionado evento para que los escolares pueden disfrutar y aprender de estos ejemplos de vida. De ser así, auguro, que de acá a 5 años se verán los resultados.