Mitos de las frutas

Comamos y fomentemos comer fruta en cualquier momento. Por ejemplo, si tenemos hambre a las 7.30pm y aún no es momento de la cena, un snack completo para saciarte y bastante nutritivo es… ¡una fruta! ¿Cuál? Cualquiera. Te recomiendo la que más te guste y, si está en temporada, mejor aún.

Relacionamos a las manzanas con salud. Desde que somos muy pequeños nos enseñan que las frutas son buenas para nosotros y que tienen nutrientes que nos van a permitir crecer sanos y fuertes. Inclusive, es común que en redes sociales veamos imágenes de manzanas en posts que hablan de vida sana; y todos hemos escuchado el dicho una manzana al día mantiene al médico en la lejanía en español y en inglés. Sin embargo, hay muchos mitos alrededor del consumo de frutas. Esto se debe, en parte, a que la información que a veces nos llega no tiene fuentes serias o está basada en mitos urbanos sin ningún respaldo.

En este post hablamos de algunos mitos relacionadas al consumo de frutas:

La fruta no se puede comer antes del almuerzo porque se pudre en el estómago

FALSO: este mito no tiene ningún fundamento. Los alimentos no se pudren en el estómago. Ninguno. Los alimentos son digeridos en el estómago y luego pasan al intestino para poder absorber sus nutrientes. Si te provoca comer fruta antes de almorzar está bien, y si te provoca comerla después de almorzar también está bien: tu cuerpo va a absorber los nutrientes en cualquiera de los dos momentos.

Hay frutas prohibidas

FALSO: no hay frutas prohibidas. Si tu objetivo es bajar o subir de peso puedes consumir cualquier fruta. El efecto que pueda tener sobre tu peso corporal tendrá que ver con las porciones y con los otros alimentos que consumas durante el día. Como ejemplo, les cuento que muchas veces he escuchado que las uvas están prohibidas si tu objetivo es bajar de peso. Sin embargo, las uvas aportan pocas calorías por tener una gran cantidad de agua, además de fibra (da saciedad), vitaminas y minerales, como cualquier fruta. 

Además, las uvas moradas tienen un nutriente llamado resveratrol, un antioxidante que ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas. Un alimento con tantas propiedades positivas no debería prohibirse. Considero que es irresponsable impulsar el miedo hacia el consumo de alimentos tan saludables, necesarios y nutritivos como las frutas.

Si quieres bajar de peso sólo puedes comer frutas ácidas

FALSO: las frutas dulces también tienen pocas calorías, una gran cantidad de agua y son saciantes, lo que las hace ideales para incluirlas en planes de alimentación que tienen por objetivo la pérdida de grasa corporal.

No como frutas, pero tomo jugos y es lo mismo

FALSO: las frutas contienen fibra, un nutriente que, entre otras cosas, ayuda a controlar el nivel de glucosa en sangre, da saciedad, ayuda a la salud gastrointestinal y ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre. En los jugos y zumos se pierde gran parte de la fibra, la cual necesitamos para obtener todos los beneficios de las frutas y alcanzar los requerimientos de fibra del día. Es preferible comer las frutas enteras o picadas.

La fruta hace daño después de las 6 de la tarde

FALSO: las frutas tienen vitaminas, antioxidantes, minerales, agua, fibra y aportan una cierta cantidad de energía. Todas estas propiedades se mantienen en cualquier momento del día. La fruta no va a tener más calorías pasadas las 6.00pm.

Comamos y fomentemos comer fruta en cualquier momento. Por ejemplo, si tenemos hambre a las 7.30pm y aún no es momento de la cena, un snack completo para saciarte y bastante nutritivo es ¡una fruta! ¿Cuál? Cualquiera. Te recomiendo la que más te guste y, si está en temporada, mejor aún.

La OMS incentiva el consumo mínimo 5 porciones de frutas y verduras al día, de las cuales se recomienda que dos sean de frutas. Sin embargo, según los últimos reportes, en nuestro país casi el 90% de la población no llega a consumir estas recomendaciones. Es importante cambiar estas cifras. La OMS hace estas recomendaciones porque se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas en el mundo si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.

Para más recomendaciones y poder personalizarlas y adaptarlas a cada persona y su día a día te recomiendo conversar sobre estos mitos con tu nutricionista y médico. Recuerda que cada persona es diferente y siempre debemos buscar recomendaciones adaptadas a cada caso. Este post está dirigido a personas que no tienen problemas de salud que les impida consumir frutas, como intolerancia a la fructosa, por ejemplo.

Total
0
Shares
Post previo

El último tango del Romántico

Post siguiente

Deporte: clave para el desarrollo de los niños

Related Posts