Pasos para elaborar una estrategia de comunicación institucional

La elaboración de una estrategia de comunicación siempre debe caer en la responsabilidad de un especialista en la materia. Independientemente del rubro de tu negocio o el tamaño que tenga tu empresa, siempre será necesario, así como se tiene una estrategia empresarial, tener una a nivel comunicacional.

La elaboración de una estrategia de comunicación siempre debe caer en la responsabilidad de un especialista en la materia. Independientemente del rubro de tu negocio o el tamaño que tenga tu empresa, siempre será necesario, así como se tiene una estrategia empresarial, tener una a nivel comunicacional.

Lo ideal es proponer una estrategia global, aunque si tus posibilidades no te lo permiten en un inicio, puedes empezar por acciones puntuales de comunicación planificadas dentro de una coherencia y con objetivos específicos.

En muchos casos, no es lo ideal, pero entendiendo la realidad lo debemos asumir como una posibilidad inicial.

La idea de este artículo es que aquellas personas que no tienen conocimientos en comunicación, pero tienen su propia empresa puedan saber mínimamente como se planifica una estrategia de este tipo y así puedan entender mejor y apoyar a quien contraten para esta labor. 

Empezaré por definir lo que es la planificación de una estrategia de comunicación. Para Gabriela Madroñero y Adriana Mora, de la Universidad Autónoma de Barcelona, es un conjunto de decisones congruentes, en torno a la comunicación, que se formulan para crear efectivos vínculos con los públicos clave, adquirir una diferencia competitiva en el sector y contribuir a crear valor.

Entendiendo lo dicho, ahora nos toca saber ¿Qué debe considerarse en la planificación de una estrategia de comunicación? Básicamente los siguientes puntos:

  • Investigación general. Es centrarte en saber qué es tu empresa como organización, dónde estás en la actualidad y hacia dónde quieres ir. Todo esto implica saber, entre otras cosas, cuál es tu identidad y las oportunidades de comunicación que tienes. Para ello se pueden utilizar diversas herramientas de investigaciones, internas y externas, que incluyen la revisión de documentos internos o analizar lo que hace la competencia.
     
  • Revisar la comunicación interna y clima laboral. Ya hemos hablado en 2 artículos sobre la importancia de este ítem. La idea es que la estrategia general de comunicación se soporte en el público interno, que haya una coherencia entre lo que se comunica a nivel global y lo que recibe y siente el colaborado.
     
  • Cuáles son los objetivos de comunicación. Los objetivos de comunicación deben estar alineados a los objetivos empresariales y comerciales. A su vez, se deben plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo con indicadores establecidos. Aquí manejemos lapsos de tiempo y niveles de crecimiento esperados dentro de lo que le compete a la comunicación.
     
  • Determinar el público objetivo y así alinear el mensaje a emitir a quienes lo van a recibir.
     
  • Plan de acción. Se determinará qué acciones de comunicación se ejecutarán según los objetivos que queramos lograr. Debemos utilizar todas las acciones posibles sin desviarnos del fin principal.
  • Determinar los canales o medios de comunicación. Se debe indicar las plataformas a utilizar para trasmitir el mensaje elegido y llegar al público objetivo ya determinado. Como se pueden dar cuenta, todo tiene una secuencia lógica y coherente.
  • Tener un presupuesto establecido. Si bien siempre se debe utilizar la creatividad para toda estrategia de comunicación, cuando hablamos de empresas pequeñas esta se debe potenciar más por un tema presupuestal. Es hacer mucho con pocos recursos económicos.
     
  • Saber la forma en que se evaluará la gestión realizada. La evaluación debe ser constante, ya que es la única forma de corregir errores y saber que se está en el camino correcto. Nunca dejemos de ver este punto.

Quiero recalcar que esta es solo una guía básica que le permitirá a quienes no son comunicadores tener una ligera noción de cómo se compone, en principio, una estrategia de comunicación. 

La idea siempre es que la elabore y la ejecute un comunicador especializado y si es un especialista en dirección en comunicación, mucho mejor.

Total
0
Shares
Post previo

¿Tienes un proyecto innovador? Cinco pasos a seguir si buscas financiamiento

Post siguiente

Exportaciones de palta, mango, banana y cebolla sumaron US$215 millones a febrero

Related Posts

El colágeno en nuestra dieta

Después de entrenar y hacer deporte te recomiendo tomar un jugo de papaya, piña, naranja con 1 cucharada de colágeno hidrolizado. ¿Conoces cuáles son los beneficios del colágeno? Es la proteína más abundante del organismo, representa entre el 20% y el 30% de las proteínas totales de un adulto.

Leer más