Respeto: una cuestión de alta vibración

Cuando el respeto viva en ti, este se verá reflejado en tus relaciones interpersonales. Además, te sentirás en paz contigo mismo, ya que comenzarás a vibrar alto y a pedir el mismo respeto”

¿Cuántas veces nos hemos visto en situaciones en las que estamos en un lugar realmente sin querer estar? ¿Cuántas veces nos hemos visto envueltos en relaciones en donde no se nos ha valorado como debieron o deben hacerlo? ¿Cuántas otras veces hemos permitido que compañeros de escuela, universidad o trabajo, nos pongan sobrenombres/etiquetas/apodos sin nuestro consentimiento? ¿Cuántas veces hemos permitido que nuestros familiares o hijos nos levanten la voz al expresar sus ideas?

Todo lo mencionado ha sido a causa de la carencia de un ingrediente indispensable para mantener equilibradas nuestras relaciones, un valor fundamental a la hora de interactuar: ¡El Respeto! Primero, el respeto hacia uno mismo, hacia tu tiempo, tu persona, autoestima, flexibilidad y/o tu paciencia; segundo, el respeto hacia los demás.

Entiéndase respeto como: la consideración y valoración especial que se le tiene a alguien o a algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.

Algunas personas carentes de valores pueden percibir o pensar que nos falta seguridad, autoestima, por ende, se aprovechan de ello y comienzan a faltarnos el respeto. Sin embargo, cuando aceptamos con humildad nuestras carencias para ponernos a trabajar en ellas y transformarlas, nuestro exterior también se transforma, puesto que hemos comprendido el valor que tenemos y la fuerza que habita en nuestro interior para transformarnos primero.

¿Qué cosas debo respetar en mi vida y qué cosas estoy haciendo para no respetarme?

  • Mi salud. Uso excesivo del alcohol, tabaco, grasas saturadas, alimentos transgénicos.
  • Mi tiempo. Procrastinando, perderlo en series interminables, conversaciones repetitivas, pensamientos repetidos, durmiendo en exceso, estar revisando constantemente las redes sociales, amistades/relaciones tóxicas.
  • Mi cuerpo. Mantenerme sin hacer ejercicio diario, comiendo en exceso, durmiendo horas extras.
  • Mi mente. Pensamientos tóxicos (críticas hacia otros sobre su apariencia y/o comportamiento, envidia), autocríticas destructivas (soy lo peor, no sirvo para nada, nunca podré cambiar, etcétera), recordando el pasado, desesperándome por el futuro, consumiendo morbo, violencia, miedo.

La determinación, fuerza de voluntad, coraje, constancia y amor propio serán piezas indispensables para lograr el cambio. No importa si no sabes cómo hacerlo o si aún no te has puesto una fecha para lograrlo, el querer hacerlo ya es un paso. Todos los días no te sentirás motivado, cuando la motivación se va le cede el paso a la responsabilidad. De ahí en adelante será cuestión de ser responsable para respetar tus metas y objetivos. Nadie más podrá hacerlo por ti, dependerá de ti, puesto que es tu vida y te pertenece. Es responsabilidad de cada quién evolucionar.

Amor propio

Cuando el respeto viva en ti, este se verá reflejado en tus relaciones interpersonales. Además, te sentirás en paz contigo mismo ya que comenzarás a vibrar alto y a pedir el mismo respeto para todos los demás, puesto que todos somos parte de un mismo hogar llamado tierra y no debería importar mucho las fronteras, etnias, nacionalidad, apariencia, clase social, etcétera.

Como decía Toni Morrison: “Y eso era el amor: un respeto sin motivo concreto”.

Finalmente, todos merecemos que nos respeten, pues no nacemos eligiendo el lugar de procedencia, la cultura, la familia, el nivel socioeconómico, sexo o la apariencia. Sin embargo, el respeto para con los demás constará de los valores e inteligencia emocional que se decida obtener en el tiempo. Las relaciones evolucionan conforme las personas evolucionan. Por eso vibra alto y atrae hacia ti buenas prácticas y los valores universales que te ayudarán a vivir en armonía contigo mismo y con el prójimo.

Total
0
Shares
Post previo

Empresas peruanas presentan iniciativa para tener una tienda online en solo una semana

Post siguiente

COVID-19: profesionales peruanos diseñan tecnología que permite reutilizar mascarillas

Related Posts