Soltando sin resistencia

“El autoconocimiento es parte del proceso, quien no se conoce a sí mismo(a) está caminando a ciegas. Puede que el evento que hayas desatado en el pasado haya sido la puerta hacia ese despertar, perder muchas veces duele, pero te enseña”.

Cuando cometemos un error y este ha provocado que las personas que queríamos se alejen de nosotro(a)s, esa situación viene a nuestra mente y nos replanteamos cómo nos hubiese gustado que se den las cosas.

Una y otra vez regresamos con diálogos nuevos, acciones y resultados diferentes. Esto solo sucede en nuestras mentes, en la vida real las cosas ya se dieron y toda acción tuvo una reacción. Sin embargo, regresar a esa situación una y otra vez sin nuevas herramientas solo es una pérdida de tiempo, hay que iluminar esos momentos de oscuridad para lograr la claridad y entendimiento.

Archivo

En inconsciencia cualquier error es justificado y debe ser perdonado, pues el que iba al mando todo el tiempo ha sido el ego, y este siempre quiere tener la razón, victimizarse, sobrepasar, atropellar, lastimar, engrandecerse y cuando se ignora la influencia de él en nuestras vidas, solemos actuar de manera automática con nuestras emociones sin un control adecuado.

Sin embargo, siempre hiciste lo mejor que pudiste con los recursos que tenías en ese momento. No pudiste actuar de otra manera, porque no sabías de lo que carecías y como dijimos en un comienzo, regresar a esos momentos sin nuevas herramientas solo es una pérdida de tiempo. De nada sirve estar culpándote por lo errores pasados, desgastando tu energía y manchando tu presente con una nube gris, recuerda que siempre sucede lo mejor y, algunas cosas deben pasar para que puedas concebir una transformación. Debes darle luz a la oscuridad y transmutarla en aprendizaje.

La falta de consciencia es la causa de la falta de claridad. La claridad trae luz a tu vida y trabajas en ella cada día para poder ser una mejor versión de lo que fuiste”.

¿En qué debemos tener claridad?

  • Nuestras debilidades: para poder situarnos y saber en lo que debemos trabajar.
  • Nuestras habilidades: para pulirnos y destacar desde nuestros dones personales con pasión.
  • Nuestros miedos: para poder afrontarlos y saber de dónde provienen.
  • Nuestros sueños: para conectar con nuestro propósito y anhelos desde el corazón.
  • Nuestras metas: para trabajar en ellas día a día, forjando nuestro carácter y buscando la autodisciplina.
  • Nuestra energía corporal: para partir desde lo más cercano que tenemos, nuestro cuerpo. Cuidándolo, nutriéndolo, respetándolo.  Manteniendo la templanza.
  • Nuestra energía mental: para observar y sacar lo que nos robe la paz, convertirla en un espacio que nos recuerde lo maravillosos que somos y podemos llegar a ser.
  • Nuestros hábitos: para eliminar las prácticas que nos roban tiempo valioso y energía, para sembrar acciones que nos ayuden a avanzar.

El autoconocimiento es parte del proceso, quien no se conoce a sí mismo(a) está caminando a ciegas. Puede que el evento que hayas desatado en el pasado, haya sido la puerta hacia ese despertar, perder muchas veces duele, pero te enseña.

Archivo

Cuando tienes un panorama más claro de lo que debes trabajar, es hora de elegir los pilares desde donde se quiere actuar, qué valores te definen, cuáles adhieres a tu vida para hacer de esta algo armonioso contigo mismo y con el entorno. Estos pilares son los valores que te definen y las herramientas que te ayudarán a actuar de manera coherente. ¡Tú los eliges!

Es tu responsabilidad hacerte cargo en adelante y llevar el control. Sin ego, desde el amor y hacia la autorrealización.”.

Total
0
Shares
Post previo

Felices redes sociales

Post siguiente

SUNAT devolvió cerca de S/ 8 mil millones a personas y empresas durante el primer semestre del 2020

Related Posts