Atrás quedaron los días en los que esperábamos una hora determinada para ver series, películas, programas, noticieros, etcétera. Hoy el consumidor elige lo que desea ver, la hora y el lugar, sin importar donde se encuentre, gracias a la aparición de las plataformas de streaming, las cuales permiten a sus usuarios disfrutar de una amplia variedad de contenidos multimedia de calidad en sus televisores, tabletas, computadoras y celulares a través de Internet, sin hacer uso del servicio de cable.
- Streaming: Transmisión de contenidos multimedia en televisores y dispositivos electrónicos a través de Internet.
Las organizaciones deportivas buscan crecer a través del streaming.
Este fenómeno también ha despertado el interés de las propiedades deportivas para vender sus derechos audiovisuales a plataformas tales como: Amazon, Facebook, Youtube y Twitter, debido al alcance y a la interacción que tienen estas plataformas con las nuevas generaciones (millennials y centennials), que constituyen algunos de los principales grupos de consumidores.
De esta manera, equipos, ligas, federaciones y competiciones deportivas desarrollarán nuevos negocios fuera de sus territorios, que por general ya son mercados maduros (menores tasas de crecimiento), lo cual derivará en obtener más seguidores alrededor del mundo.
Es importante mencionar que las propiedades deportivas deben saber monetizar esta oportunidad que les presenta las plataformas de streaming.
Caso de éxito: NFL
La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) es la liga deportiva que más dinero genera. Según la cadena CNBC, en la temporada 2017 – 2018 ingresó más de 8,000 millones de dólares por los derechos de transmisión, merchandising y licencias. Además de los 1,300 millones de dólares por patrocinios. Estos resultados son fruto de la excelente gestión que han desempeñado los ejecutivos de la NFL, quienes buscan seguir creciendo y para ello han concluido que la mejor estrategia para hacerlo es desarrollar este deporte fuera de los Estados Unidos.
Es por ello que desde el 2003 han llevado la NFL a diferentes países entre ellos Inglaterra y México. Estas acciones han significado el aumento de aficionados, potenciales consumidores y nuevos socios comerciales que contribuirán a que los ingresos de la NFL aumenten de manera exponencial. Se calcula que con esta estrategia lleguen a los 25,000 millones de dólares en el 2027. Por esta razón, es imprescindible explotar las nuevas plataformas de streaming como lo hizo la NFL con Amazon y YouTube para desarrollar nuevos mercados, a tal punto de llevar partidos oficiales de la liga a estadios míticos como Wembley en Londres y el Azteca de México.
Bonus track: DAZN, el Netflix de los deportes
Es la primera plataforma de streaming enfocada en la transmisión de eventos deportivos en vivo (fútbol, fútbol americano, tenis, baloncesto, béisbol, motociclismo, box, etcétera). Este servicio que está liderado por el ex presidente de la cadena de televisión ESPN, John Skipper, y que tiene a Cristiano Ronaldo como embajador, ha firmado acuerdos con La Liga Española, la Serie A Italiana, la Champions League, la Premier League, el Mundial de Moto GP, la NFL, NBA, entre otros.
Todo ello ha permitido a DAZN posicionarse en el mercado europeo, norteamericano y asiático con gran éxito. Su contenido, su interfaz y su precio pronto lo llevarán a gozar del éxito que tiene Netflix en el rubro de películas y series. En unos años no contrataremos servicios de cable para ver televisión, demandaremos lo que deseamos ver a través de plataformas.