Surf: ¡Un deporte con gran potencial que genera grandes deportistas y orgullo para el país!

“Este asombroso y apasionante deporte, que motiva a quienes lo practican a madrugar, viajar y recorrer el mundo en busca de las mejores olas, requiere de mucha preparación y una excelente condición física”.

La actuación de los surfistas peruanos en Los Juegos Panamericanos Lima 2019 ha sido histórica, no solo porque compitieron por primera vez en un concurso de carácter olímpico -recién en el 2016 el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó incluir al surf como disciplina olímpica-, sino por haber conseguido 7 medallas, de las cuales 3 fueron de oro, 3 de plata y una de bronce. 

Además de ello, los tablistas que consiguieron el oro en la modalidad “Open”, Luca Mesinas y Daniela Rosas, lograron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020*.

Estos resultados son fruto del profesionalismo de este equipo de atletas de alto rendimiento, que detrás de la excelente performance que demostraron con olas de más de 3 metros en Punta Rocas, existe un trabajo físico, mental y técnico, dentro y fuera del mar, para el cual dedican horas de preparación.  

En una entrevista para RPP, Píccolo Clemente mencionó: “Desde que supimos que los Juegos Panamericanos iban a ser en Lima, trabajamos mucho con el cuerpo técnico desde lo físico y mental para que todo esto no nos sobrecargue. Hemos trabajado mucho en la tranquilidad y la lectura de las olas, además de mantener la concentración y unión. Eso nos ayudó bastante a llegar a esto”.

Este asombroso y apasionante deporte, que motiva a quienes lo practican a madrugar, viajar y recorrer el mundo en busca de las mejores olas, requiere de mucha preparación y una excelente condición física. Prueba de ello es que el Comité Olímpico reconoció al Surf como disciplina olímpica.

Además del mencionado esfuerzo y constancia de estos atletas, no podemos dejar de mencionar el papel de Sofia Mulanovich en el desarrollo del surf peruano. “Sofi”, junto con Claudio Pizarro, es la  deportista peruana más laureada y reconocida en el extranjero. Su excelente carrera deportiva despertó el interés de las nuevas generaciones de todas las clases sociales para practicar este deporte de manera profesional. Así como Gastón Acurio posicionó a la gastronomía peruana como una de las mejores del mundo, Sofia hizo lo propio con el surf. Sus títulos mundiales, su carisma y su buena energía la llevaron a ser considerada motivo de orgullo y una referente para todos los peruanos (“lovemark”).

Pero a Sofía no le bastaba acumular victorias y ser la mejor tablista del mundo. Ella quería darle algo país, darle un legado, el cual se cristalizó con la creación de su fundación, que busca ayudar a niños y jóvenes a través del arte y el surf.

De esta manera ha contribuido a que jóvenes tablistas se desarrollen como atletas de alto rendimiento y como personas, dándoles la posibilidad de prepararse con los mejores entrenadores y de viajar para competir en torneos internacionales, los cuales les dan el roce necesario para mejorar y ganar experiencia.

Este proyecto ya ha obtenido resultados y prueba de ello es la destacada participación de Daniela Rosas en estos Juegos Panamericanos Lima 2019, donde consiguió el oro en la modalidad “Open”. Daniela, junto con Melanie Giunta (quien no pudo alcanzar el podio en esta oportunidad), fueron parte del mencionado proyecto.

Para finalizar hay que destacar la labor del equipo profesional a cargo del Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los Juegos Panamericanos Lima 2019, quienes convocaron a las empresas privadas para construir el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de “Punta Rocas”, bajo la modalidad de obras por impuestos (Ley 29230). Este mecanismo permite a las empresas privadas a financiar y ejecutar obras públicas en beneficio de la comunidad, a cambio de la deducción del impuesto a la renta del próximo año. De esta manera el sector privado, el cual gestiona y ejecuta mejor los recursos a comparación del sector público, pone en marcha proyectos que son indispensables para el desarrollo del país y contribuye significativamente a evitar la corrupción en la construcción de proyectos para el Estado.

Total
0
Shares
Post previo

El negocio de las franquicias: el caso de pollos a la brasa D’Carbón

Post siguiente

Corredor rojo: desde el lunes pasajeros solo pueden pagar con tarjeta

Related Posts