¡El embarazo! Esta etapa de la vida es bastante especial, ya que un nuevo ser se está formando dentro de ti. Si bien cada embarazo es diferente y puede haber recomendaciones particulares, hay algunas generalidades para las próximas mamis.
Aquí les dejo unas recomendaciones:
- Alimentos naturales: Prefiere siempre alimentos naturales frente a los procesados. Recuerda que debes darle a tu bebé lo mejor, los alimentos de mejor calidad, los mejores nutrientes y normalmente están en los alimentos naturales. Evita gaseosas, embutidos, chips, alimentos con muchos colorantes, etcétera. Mejor busca alimentos como lácteos sin saborizantes ni azúcar añadida, frutos secos, menestras, camote, yuca, frutas, verduras, carnes sin procesar y otros productos naturales.
- Es un mito que “Hay que comer por dos o comer el doble”: Lo que sí es cierto es que la alimentación es doblemente importante: debe ser más nutritiva y lo más natural posible. Es importante que aportemos al bebé todos los nutrientes que necesita para formar cada parte de su cuerpo. La calidad de los alimentos que consumimos es muy importante. Alimentos que recomiendo son menestras 2 o 3 veces por semana, huevos, lácteos, frutos secos, pollo o pescado. Sin embargo, si alguno de ellos no te gusta… ¡No te preocupes!, todos los alimentos son reemplazables por otros, si es que aportan los mismos nutrientes.
- Sobre la ganancia de peso: Si estás en las primeras semanas del embarazo tal vez te han dicho que vas a aumentar más de 10kg y te preocupas porque tienes poco apetito y muchas náuseas. Tranquila, es normal. Esas náuseas usualmente pasan y a medida que tu bebé vaya creciendo tendrás cada vez más apetito. En promedio las gestantes aumentan entre 8 y 12 kg. Sin embargo, cada embarazo es distinto. Es importante discutir este punto con tu ginecólogo y acudir a todos tus controles para evaluar tu evolución y la del bebé.
- Los primeros y últimos meses de la gestación tal vez tengas más náuseas y menos hambre: Sin embargo, es necesario que sigas consumiendo alimentos nutritivos. Te recomiendo repartir tus platos (la cantidad adecuada) en comidas más pequeñas a lo largo del día. A esto se le llama fraccionar la comida, que evitará la sensación de llenura.
- ¿Hay alimentos prohibidos?: Sí: alcohol y tabaco. No faltarán personas que te digan: ‘’Pero fulanita tomó alcohol gran parte de su embarazo y no pasó nada’’. Sí, es verdad que existen esos casos; sin embargo, es necesario e importantísimo que no consumas alcohol porque tal vez tu bebé no tenga tanta suerte y desarrolle problemas neurológicos o de crecimiento. Ojo, a las mujeres que están buscando tener bebés también se les recomienda evitar el alcohol y tabaco.
- ¿Hay que evitar algunos alimentos?: Sí, hay que evitar pescados crudos (cebiche, sushi, etcétera), lácteos no pasteurizados y verduras crudas que no estamos seguras de su procedencia o su preparación. Esto es principalmente por las bacterias o parásitos que podrían tener estos alimentos.
- Sobre el atún y otros pescados de gran tamaño: Son ricos en mercurio, se recomienda disminuir su consumo a mínimas cantidades y hacerlo muy esporádicamente. Si lo puedes evitar, mejor.
- Sobre la cafeína: Se recomienda evitar el café, aunque si te gusta mucho puedes tomar el café descafeinado.
- Sobre la avena: Posiblemente te dirán que es muy nutritiva y necesaria durante todo el embarazo. Sin embargo, si no te gusta la avena no estás obligada a consumirla. Puedes reemplazarla por quinua o trigo o puedes hacer panqueques de avena y tal vez te guste más de esa forma.
- Estreñimiento: Es común que durante el embarazo la mamá tenga estreñimiento. Es necesario que regrese a la normalidad o podrían aparecer con mucha facilidad hemorroides. Alimentos que ayudan a prevenir el estreñimiento son: suficiente agua, verduras todos los días, frutas todos los días (especialmente granadilla, papaya y pitahaya) y en algunos casos se podría agregar salvado de trigo o de avena. Si tu estreñimiento persiste es importante sacar una cita con un nutricionista y hablar con tu médico.
- Suplementos: La suplementación varía según la etapa del embarazo y según cada caso. No dejes de tomar los suplementos indicados, todos son necesarios.
- Consume alimentos ricos en hierro: Son necesarios para prevenir la anemia. Ejemplos de estos son sangrecita, hígado, bazo, pescados azules (comerlos cocidos), menestras acompañadas de alimentos ricos en vitamina C como limón o mandarina. Ojo: la betarraga NO tiene hierro, y por lo tanto NO cura la anemia.
- Para las mamás vegetarianas: No se preocupen, si llevan una alimentación vegetariana adecuada pueden mantener su estilo de alimentación y el bebé crecerá de manera saludable. Les recomiendo visitar a un nutricionista, para que les pueda dar pautas más personalizadas y evaluar si necesitan otros suplementos.
Para más recomendaciones y poder personalizarlas y adaptarlas a tu día a día, te recomiendo conversar sobre estos tips con tu médico y nutricionista. No dejes de ir a los controles con tu ginecólogo, él o ella te dirán cómo va evolucionando tu bebé.
Recuerda que cada embarazo es diferente y siempre debemos buscar recomendaciones adaptadas a cada caso.