La importancia del equipo que conforma una startup

“Cuando hay roles distintos uno debe confiar en el trabajo del otro para que cada quien empuje la carreta desde donde está. Además, para que la sociedad avance de manera saludable, es necesario que los socios admiren y respeten el trabajo del otro.”

Formar un buen equipo de trabajo es fundamental a la hora de construir una startup. Además, contar con grandes profesionales a tu alrededor siempre será una ventaja en cualquier empresa, pero en el caso de un emprendimiento que da sus primeros pasos, es imprescindible que te rodees de los mejores para sacar tu idea de negocio adelante.

El camino que lleva de la idea a la acción, y luego a la consolidación, es bastante complejo. Por ello, es necesario que las personas que conforman tu equipo compartan esa pasión y visión del negocio, así como la capacidad de sacrificio necesaria para salir victoriosos ante cualquier obstáculo.

La clave es la diversidad. Es importante que todos los socios cumplan roles distintos y se diferencien entre sí.

En el caso de Kambista, nos juntamos un ingeniero mecánico, un desarrollador, un economista y un comunicador. Cada uno hizo posible el proyecto desde su experiencia y compromiso. En ese sentido, si piensas que para hacer una financiera tecnológica se necesitan solo financistas, estás equivocado.

Para que la sociedad avance de manera saludable, es necesario que los socios admiren y respeten el trabajo del otro. Si hubieran roles similares probablemente se avanzaría más lento, porque se debatirían muchos temas con perspectivas distintas. Sin embargo, cuando hay roles distintos uno debe confiar en el trabajo del otro para que cada quien empuje la carreta desde donde está.

En cuanto a la división de acciones, un ingrediente clave es la transparencia. Uno debe ser totalmente sincero con el otro y consigo mismo para que se decida con justicia cuánto tendrá cada uno en la compañía. En el caso de Kambista, se estableció una votación cruzada en la cual se definía el porcentaje en base a 4 temas: tiempo de dedicación, dinero que cada socio va a colocar, experiencia y red de contactos.

Una de las herramientas que sirve mucho para comprometer al equipo es el “Contrato de Vesting”. Este contrato te permite dar acciones en base a metas cumplidas. Con esta herramienta aseguras el compromiso de tu socio y lo motivas a alcanzar el porcentaje de acciones que se negocie.

Trabajar en equipo es una aventura fascinante. Uno va maravillándose con el talento de la otra persona.

Una acción hecha en equipo es como mover el riel de un tren, enrumba el negocio hacia un éxito que no se puede medir. Es clave que estos criterios se vayan revisando cada 3 meses para discutirlos y ver si efectivamente se cumplió con lo acordado. Estas discusiones deben figurar en un convenio interno para poder efectuar el traspaso de acciones en caso sea necesario.

Total
0
Shares
Post previo

Cinco aplicaciones para organizar tu lista de compras

Post siguiente

Selección Peruana de Béisbol promete sorprender en los Panamericanos 2019

Related Posts