¿Quieres hacer ejercicio? 7 consejos para corredores principiantes

Si eres un deportista principiante debes de tener en cuenta algunos aspectos muy importantes. Acá te los contamos. 
Siete consejos para deportistas principiantes

Si eres un deportista principiante debes de tener en cuenta algunos aspectos muy importantes. Acá te los contamos. 

Muchos de nosotros queremos cambiar nuestros hábitos y apuntar a ser un poco más saludables. Qué mejor manera que comenzar a ejercitarnos regularmente y, de a pocos, ir probando nuevas disciplinas. El mejor punto de partida para los deportes es salir a correr para así ir desarrollando un mejor estado físico. Sin embargo, muchos se van al extremo y creen que desde el día uno la solución es exigirse al máximo. Si eres un corredor principiante debes de tener en cuenta algunos aspectos. Acá te los contamos.

1. Es necesario que cuentes con la indumentaria adecuada. Las zapatillas para correr son esenciales y la talla debe de ser la adecuada. No deben quedar ni muy justas ni demasiado flojas. Debe de sobrar como medio centímetro entre el dedo más largo y la punta. Si la zapatilla queda grande se pueden producir desplazamientos que provoquen problemas de uñas, falta de estabilidad y recalentamiento.

2. Debes de tener una buena alimentación pre y post deporte. Es necesario contar con energía. Los carbohidratos, por ejemplo las pastas, brindan el combustible suficiente para quemar durante el ejercicio. Es recomendable almorzar antes de iniciar el entrenamiento pero dejando un par de horas como margen. Por otro lado, al terminar rutinas cardiovasculares, es aconsejable consumir carbohidratos fibrosos. Unos buenos ejemplos son ensalada de fruta, yogur, arroz, cereal.

3. Corre por distancia y no por tiempo. Muchos piensan que a más duración más beneficios se conseguirán. Sin embargo, esto no es así. El cuerpo se tiene que ir adecuando a la rutina de a pocos.

4. Has rutinas por días. El descanso también es de suma importancia para el cuerpo. No te exijas al máximo cuando recién te estás amoldado a la rutina. Sal a correr dejando un día y respeta tus horas de sueño.

5. Camina por partes. El salir a correr no significa tener que hacerlo de corrido sin parar. Date unas pausas para caminar ya que ir más lento aumenta tu fuerza y resistencia, lo que mejora tu running.

6. Que el ejercicio sea progresivo. Con el pasar del tiempo comienza a incrementar las distancias que correrás. De este modo, tu resistencia física irá subiendo en una manera eficaz. Además, es muy positivo comenzar a mezclar disciplinas. Puedes comenzar a variar entre correr y, por ejemplo, montar bicicleta, natación, entre otros.

7. Mantén un registro de tu evolución. Utiliza un cuaderno o una guía para ir apuntando los kilómetros y los tiempos que vas recorriendo. De esta manera podrás calcular en mejor manera tu resistencia y evolución física.

>Si ya te sientes preparado y crees que has progresado lo suficiente, ¡ponte a prueba! Inscríbete en alguna de estas maratones

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Brand Killer

La peor pesadilla de un marketero: Este headset bloquea publicidad de la vida real

Post siguiente
alte

Diez destinos alternativos para pasar el verano

Related Posts