Ante la adversidad, este deportista buscó otra forma de salir adelante y recurrió a YouTube para aprender de los mejores lanzadores de jabalina del mundo.
Lector, los Juegos Olímpicos de Río 2016 dejan muchos momentos para el recuerdo, pero la preparación de los atletas también nos está dando sorpresas, como el caso de Julius Yego, campeón mundial de jabalina que aprendió este deporte gracias a YouTube.
> LEE: YouTube: Cinco canales para aprender a hablar en público
Resulta que, como Julius Yego no podía encontrar un entrenador, recurrió a Internet para encontrar uno y lo encontró: YouTube, que, aunque parezca mentira, le ayudó a mejorar su técnica. “Me apasiona el lanzamiento de jabalina, creo que lo llevo en mi sangre”, comentó el deportista a CNN.
El atleta keniata de 27 años ahora es campeón mundial y espera tener un gran éxito en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Yego empezó a romper récords en la escuela, pero la falta de recursos se interpuso entre él y sus sueños. Calificó para los Campeonatos Mundiales Juveniles de Polonia, pero no pudo asistir a la competencia porque no tenía dinero.
“Fue muy frustrante porque me había esforzado mucho, es una de las cosas que lamento más”.
Decidido, buscó otra forma de salir adelante y recurrió a YouTube para aprender de los mejores lanzadores del mundo.
“La primera vez que estuve en YouTube fue en 2009, cuando ya estaba tomando muy en serio el entrenamiento y no tenía entrenador”, explicó. “No había nadie conmigo, que viera si lo estaba haciendo bien o no, así que fui al cibercafé”.
A través de internet, Julius Yego pudo ver cómo entrenaban los grandes y trazó su propio régimen.
“Necesitaba ver lo que hacían estos tipos”, cuenta. “Qué clase de entrenamiento seguían, qué clase de entrenamiento hacían en el gimnasio”. Su entrenamiento en internet rindió frutos.
En los Juegos Panafricanos de 2011, Yego se volvió el primer keniano en ganar un título en un evento de atletismo de campo. Cuando los periodistas quisieron entrevistar al entrenador de Yego, el secreto de su éxito quedó al descubierto.
“Querían entrevistar a mi entrenador para saber qué había hecho antes de las competencias, de los campeonatos. En ese entonces no tenía entrenador, en serio. No fui con entrenador”, cuenta.
“Luego me preguntaron que quién era mi entrenador y les respondí que YouTube”.
> LEE: Río 2016: nueve atletas que también son emprendedores