Luis Alfonso Abram: “Los Jóvenes deben luchar por sus sueños y aprovechar las oportunidades. El tiempo perdido no se recupera más”

El defensa peruano se ha ganado un lugar en el equipo de Heinze debido a su buen juego y a las virtudes que lo caracterizan. En la siguiente entrevista, Andrés Rodríguez-Velis Farje conversó con Luis Abram sobre sus motivaciones y la exigencia que conlleva dedicarse al deporte profesional.   

Constancia, determinación y actitud son las virtudes que caracterizan a las personas más exitosas en el ámbito de los negocios, deportes, ciencias, cultura, etcétera. Estas palabras calzan perfectamente con el defensa central de la Selección Peruana de Futbol, Luis Abram, quien a sus 23 años se encuentra jugado en una de las ligas más competitivas y exigentes del mundo como es la Liga Argentina.

Luis Alfonso se incorporó a las filas del club Vélez Sarsfield en enero del 2018, equipo dirigido por el ex defensa argentino Gabriel Heinze, quien destacó en grandes equipos como el París Saint-Germain, Real Madrid y el Manchester United. Asimismo, disputó los mundiales del 2006 y 2010. La llegada de Abram al club bonaerense se debió al gran rendimiento mostrado en Sporting Cristal, donde obtuvo campeonato nacional en dos ocasiones (2014 y 2016) y en la selección Peruana donde consiguió la clasificación al mundial de Rusia 2018. Este rendimiento fue fruto del esfuerzo y trabajo que realiza en cada entrenamiento.

El defensa peruano se ha ganado un lugar en el equipo de Heinze debido a su buen juego y a las virtudes que lo caracterizan. Prueba de ello, son los 21 partidos que ha disputado en la Superliga Argentina 2018/2019 de un total de 25 y de estos 21, 19 han sido de titular. Cabe indicar que Luis Alfonso hizo dos goles en la última temporada, en la cual Vélez se ubicó en la sexta posición, obteniendo el pase directo a la Copa Sudamericana del 2020.

En cada partido se ve reflejado el nivel de compromiso, entrega y pasión que tiene por su club y profesión. Esto ha permitido que mantenga la continuidad necesaria que lo ayudará a consolidarse como futbolista de élite y como pieza fundamental para el equipo de Ricardo Gareca de cara a la Copa América de Brasil 2019 y las eliminatorias para Qatar 2022.

Sin duda su experiencia por el fútbol argentino, añadida a la sapiencia de su entrenador, le permitirá a Luis Alfonso a desarrollarse como futbolista y persona y de esa manera llegar al más alto nivel del futbol.

A continuación les presentamos la entrevista que le hicimos a Luis Alfonso, en la que aborda temas relacionados a sus motivaciones, la importancia de su familia, la exigencia que conlleva dedicarse al deporte profesional y la importancia de luchar por los sueños.

¿Cómo y cuándo te diste cuenta de que querías ser futbolista profesional?

Me di cuenta desde muy chico porque realmente me gustaba el futbol, me hacía feliz. Yo podía tener miles de problemas pero dentro de la cancha y con la pelota me olvidaba de todo y me divertía.

¿Qué decisiones tomaste para convertirte en un atleta profesional?

La primera decisión fue obviamente en si quería o no ser futbolista profesional. Después todo lo que hacía era por y para mi profesión.

¿Qué acciones y sacrificios conlleva dedicarte al fútbol profesional?

La verdad que bastantes, no tienes feriados ni fines de semana y casi nada de vacaciones. Dejas de ir a fiestas, dejas de salir y con ello te alejas de los amigos. Te pierdes reuniones familiares. Te tienes que cuidar en la comida. Debes acostarte y levantarte temprano todos los días por el resto de tu carrera, etcétera.

¿Cuánto influye el apoyo familiar y el de los amigos?

Muchísimo. Hoy no estaría en donde estoy de no ser por mi familia y amigos que están pendientes. Sobre todo de mi familia que son los que están siempre.

¿Qué o quién te inspira y motiva para ser un mejor deportista y mejor persona cada día?

Me inspira el seguir creciendo y mejorando día a día. Veo mucho a Sergio Ramos (Defensa del Real Madrid) y a Virgil Van Dijk (Defensa del Liverpool).

¿Cómo trabajas la mente y la concentración?

Dentro de la cancha solo existe el futbol y nada más. Trato de hacer los fines de semana lo que practicamos durante la semana. Uno debe de estar concentrado y enfocado los noventa y tantos minutos que dura un partido, y en los entrenamientos las dos horas, ya que el tiempo perdido no se recupera más.

¿A qué dedicas tu tiempo libre?

La mayor parte en descansar, luego me pongo a ver una película, jugar Play o leer un libro.

Con las dos temporadas que llevas en Argentina ¿Qué observas en el fútbol argentino que hace falta en el fútbol peruano?

En primer lugar el estado de las canchas. Muy aparte de que están en casi óptimas condiciones las riegan, lo cual hace más rápido el futbol. Luego podemos hablar de la intensidad, juegan a muerte cada pelota. Después el tema de jugar rápido a uno o dos toques.

Eres un gran atleta, a pesar de tu corta edad, has demostrado madurez para jugar a gran nivel en la Selección Peruana y en Vélez Sarsfield. ¿Cuáles crees que son los factores que ayudan a la consolidación de un futbolista?

Creo que debe de tener en cuenta que ya a nivel profesional la edad no existe, debe de madurar rápido. Uno debe aprovechar las oportunidades que le dan ya que es donde tiene que responder y rendir. Y tratar de aprender todo lo que le enseña y pide el DT.

¿Qué te ha enseñado el deporte y que consejos le darías a los jóvenes que desean dedicarse al deporte?

Me ha enseñado que más importante que el talento es la actitud. Me enseñó que los sueños se pueden cumplir si luchas por ellos. Les diría que luchen por sus sueños y que tengan esfuerzo, constancia y perseverancia.

¿Qué metas tienes a corto y a largo plazo?

A corto plazo quiero seguir consolidándome en Vélez, seguir sumando minutos con la selección, etc. Y a largo plazo ser titular en la selección, dar el salto a Europa, etcétera.

Entrevista realizada por Andrés Rodriguez-Velis Farje

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Tips para sacarle provecho a Microsof Word

Post siguiente

Aprende a dirigir un negocio con la Especialización en Desarrollo Empresarial del Campus Virtual Romero

Related Posts