La natación es uno de los deportes más completos. Te mantiene en forma y fortalece tus músculos y tu memoria. Si te gusta nadar, te dejamos 8 consejos que te ayudarán en tu técnica y capacidad.
El deporte es un buen canalizador para botar el estrés del día a día académico y laboral. Practicarlo inter diario o una vez por semana es una buena receta para limpiar tu mente. Además, es una buena fuente para tener una vida más saludable y también divertida.
En una tendencia mundial creciente, donde la conciencia por vivir mejor está latente, te recomendamos emprender en cualquier práctica deportiva. Elige la que más te guste. Sin embargo, hay algunas que son más rápidas de practicar. Tales como correr y la natación.
>LEE: ¿No sabes a dónde ir a nadar este verano? Aquí te damos algunas ideas
La natación es uno de los deportes más completos. Te mantiene en forma y fortalece tus músculos y tu memoria. Pero, no se trata de simplemente tirarse a la piscina y ver qué pasa. Es necesario seguir cierta técnica y guía. Por eso, te dejamos ocho consejos que te ayudarán a mejorar tu rendimiento.
Consejo 1
Empieza con 2 entrenamientos a la semana y posteriormente llega hasta 5. No más. De esta manera tu cuerpo irá aguantando la carga progresivamente. Si te fuerzas mucho podrás causarte lesiones.
Consejo 2
Nadar a baja intensidad debe ocupar al menos 50% de toda tu distancia. De esta manera irás adecuando tu cuerpo al ejercicio en el agua.
Consejo 3
Intenta nadar cada 50 metros con menos brazadas de las que estás acostumbrado. Tu fuerza mejorará al poder trasladar tu cuerpo con menos movimientos. De esta forma, tu técnica se verá favorecida al conseguir un mejor apoyo en cada movimiento.
Consejo 4
Al nadar en estilo libre, mantén la cabeza fija. El cuerpo es el que debe de girar sobre la cadera.
Consejo 5
Al nadar al estilo libre, deja el hombro en línea con el cuerpo. De esta manera, evitarás lesiones en el tendón de la cabeza larga del bíceps.
Consejo 6
Acelera la mano dentro del agua. Empieza el recorrido de la mano a poca velocidad, intentando sentir en ella la mayor presión posible. Poco a poco acelérala hasta el final de la brazada, donde la mano debe ir a máxima velocidad.
Consejo 7
Siempre trabaja la velocidad. Esto con la finalidad de que seas capaz de cambiar el ritmo súbitamente durante el nado y para que el sistema nervioso no se quede “dormido”. Entrénalo diario entre 100 y 200 metros, en repeticiones de 10 a 25 metros con descansos de 30 segundos a 3 minutos.
Consejo 8
Da la primera brazada después de cada empuje en la pared sin respirar, así mantendrás durante más tiempo la velocidad conseguida en el empuje. Si haces el movimiento para respirar justo luego del empuje perderás velocidad.
Fuente: enforma.salud180
Foto: estaticosv.sportlife