¿Quién es Freddy Ames?

Te contamos todo sobre el posible nuevo presidente de la Federación Peruana de Fútbol. Además de su plan para reestructurar la FPF.
fpf_elecciones

Te contamos todo sobre el posible nuevo presidente de la Federación Peruana de Fútbol. Además de su plan para reestructurar la FPF.

El Comité electoral de la FPF, dirigido por José Luis Noriega, tachó dos de las tres listas postulantes. Los grupos de Manuel Burga y Agustín Lozano quedaron fuera de carrera en manera inapelable. De este modo, Freddy Ames es el único postulante habilitado para tentar el sillón de la FPF.

Manuel Burga fue tachado porque, según las leyes nacionales, artículo 46 de la Ley General de Promoción y Desarrollo del Deporte, Ley 28036, él ya tuvo una reelección en el periodo 2010-2014. De este modo, sus deseos por un cuarto mandato son ilegales ya que solo está permitida una reelección. Por otro lado, Agustín Lozano quedó fuera ya que actualmente es alcalde del distrito de Chongoyape, Departamento de Lambayeque. Siendo funcionario activo habría incompatibilidad de funciones.

Pero, ¿quién es Freddy Ames?

Es un empresario ligado al fútbol desde hace años. Es presidente del Club Coopsol, actualmente en la segunda división.  En el 2010 también tentó el sillón de Burga, pero al final se retiró dejando a Alberto Tejada como único opositor. Llegó al directorio de la FPF en la lista de Burga para las Clasificatorias a Alemania 2006. También, entre el 2000 y 2002, fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.

Como postulante a la presidencia de la FPF, Ames ha presentado un plan de 12 puntos:

  1. Organización: Organizar a la FPF de acuerdo al sistema de gestión empresarial por resultados.
  2. Recursos económicos: Centralizar en el directorio de la FPF la venta de todos los derechos de radio y T.V., por un mínimo de 10 años.
  3. Seguridad, negocio y espectáculo: Coordinar con autoridades nacionales la organización en materia de seguridad del fútbol nacional. En relación al espectáculo futbolístico, sancionar con puntos a aquellos equipos que no promuevan un fútbol rápido y llamativo.
  4. Infraestructura: Asociar a la FPF con entidades públicas y privadas para promover el uso de estadios y la construcción de campos de entrenamiento, instalaciones, entre otros.
  5. Formación de menores: Propiciar campeonatos interclubes paralelos al campeonato oficial del fútbol profesional en las categorías sub 17 y sub 20.
  6. Dirección técnica nacional: Crear la Dirección Técnica Nacional de fútbol, a cargo de un comando técnico de origen europeo, con presencia de técnicos nacionales.
  7. Selecciones de menores: Se institucionalizará la presencia permanente de, por lo menos, 3 selecciones nacionales de menores.
  8. Selección absoluta: Se contratará a un DT que esté a la altura del cargo y que tenga la experiencia de haber clasificado a un mundial.
  9. Arbitraje y comisión de justicia: Facultar a la comisión de justicia de la FPF con la potestad de poder sancionar a un árbitro.
  10. Clubes de fútbol: Fortalecer económicamente a los clubes de fútbol profesional incrementando los ingresos de derechos de televisión, taquilla y productos oficiales.
  11. Ligas Departamentales: Capacitar a los presidentes de las ligas y personal administrativo en gestión deportiva, administrativa y legal a favor del fútbol.
  12. Sistema de campeonatos y la Copa Perú: Reestructurar la Copa Perú y mejorar los requisitos para los clubes que participen en la segunda división.

¿Sabías qué?

Para que salga elegido Freddy Ames primero tienen que estar presentes la mitad más uno de los votantes. Luego, de ese quórum, tiene que recibir más de la mitad de los votos.  

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Llegó la primavera, ¿qué zapatos me pongo?

Post siguiente
manuel_burga_cara

Mira los memes que dejó la tacha de Burga

Related Posts