El programa “Contigo Emprendedor BCP” identificó 6 características del emprendedor peruano en la nueva normalidad.
Somos un país emprendedor. Los empresarios de la microempresa son el motor económico del Perú y una fuente importante de generación de empleo.
LEE: Seis consejos para emprender sin caer en deudas
Si bien la pandemia afectó a muchos de ellos, significó también una oportunidad para reinventarse o buscar obtener mayor capacitación que les permita continuar creciendo.
A propósito de esto, el programa “Contigo Emprendedor BCP” comparte las 6 características del emprendedor peruano en la nueva normalidad.
Esta información está basada en el estudio “Perfil del Emprendedor Peruano del Bicentenario”, que se realizó a nivel nacional a negocios de 5 años como máximo, y 1 año como mínimo.
LEE: ¿Por qué solo uno de cada 10 emprendimientos supera el año de vida en el Perú?
1. EL 60 % SON MUJERES
Los resultados evidenciaron que el 56 % de los empresarios de la microempresa son de provincia, y un 44 % de Lima.
El 20 % son adultos jóvenes con una edad promedio de 40 años, y el 53 % tienen estudios técnicos superiores.
Con respecto al género, el 60 % son mujeres. Además, el 48 % de las microempresas se dedican al rubro del comercio, principalmente a la compra y venta de bienes (al por mayor y menor). El 70% de estos microempresarios están bancarizados.
2. NUEVOS PERFILES
Dentro de la radiografía del emprendedor de la microempresa, se identificaron 4 perfiles de emprendedores según sus actitudes:
- El Competente (37 %), capaz de manejar su negocio y no tan arriesgado en inversión.
- El Empeñoso Apasionado (32 %), apuesta por su negocio y crecimiento, es más empírico.
- Cazadores de Oportunidades (21 %), asumen riesgos y buscan nuevos emprendimientos.
- Los Sobrevivientes (11 %), emprendedores cuyos negocios surgieron principalmente por necesidad.
3. LA FAMILIA COMO PIEZA CLAVE
La familia es un actor clave para el emprendimiento y para la continuidad del negocio, ya que representa un soporte emocional (alientan y estimulan la autoconfianza) y económico (facilita capital, apoyan con el alquiler del local o ceden espacio en la vivienda).
En 2 de cada 3 negocios (no unipersonales) trabaja también un miembro de la familia del emprendedor: principalmente en los emprendimientos de mujeres y del rubro del comercio.
La familia representa para los emprendedores un soporte emocional y económico.
4. MAYOR USOS DE HERRAMIENTAS DIGITALES
En la nueva normalidad, el 61 % de los emprendedores vende por internet, siendo WhatsApp el medio más usado para acercar su negocio a sus clientes (por la rapidez que ofrece para realizar la compra y la experiencia más personalizada).
Con respecto a la modalidad de transacción que utilizan, el 66 % de los microempresarios acepta pagos electrónicos mediante yape (27 %), transferencias o depósitos (22 %) y tarjetas (14 %).
Esto impulsado por la facilidad que todo consumidor busca, y como medio seguro sin contacto ante la pandemia que atravesamos actualmente.
5. EL 80 % PIENSA EXPANDIR SU NEGOCIO
A pesar de la pandemia el 80 % de los emprendedores es optimista con respecto al futuro, quieren expandir sus negocios y tienen planes de adquirir o mejorar equipos o insumos.
El 46 % se financiará con sus propios ahorros, mientras que un 55 % lo hará mediante un préstamo de una entidad financiera (banco, caja o financiera), y un 9 % a través de un préstamo a familiares o amigos.
6. DISPUESTOS A ADQUIRIR CONOCIMIENTOS
Existe una alta disposición para adquirir conocimiento mediante capacitaciones, pues todo lo que ayude a crecer a su negocio significa también más ventas y clientes.
El 92 % de emprendedores busca capacitarse, siendo las áreas más demandadas: Contabilidad y manejo de ingresos/egresos (46 %), Marketing y publicidad (43 %) y Manejo de medios virtuales de ventas (26 %).
Asimismo, 4 de 10 emprendedores que busca capacitación prefiere las clases en vivo, ya sea vía virtual o presencial.
“Contigo Emprendedor BCP”
El programa “Contigo Emprendedor BCP” es una iniciativa del BCP que busca capacitar a más de 100 mil empresarios de la microempresa de todo el Perú, de los cuales 5 mil podrán participar de un premio nacional para ganar S/ 50 mil como capital desarrollo asistiendo a talleres virtuales gratuitos que comienzan este 15 de mayo y se dictarán los días sábado 29 de mayo, 12 y 26 de junio, y 10 de julio.
Las inscripciones están abiertas en: https://www.viabcp.com/contigoemprendedorbcp/premiocontigo
LEE: Mypes ya cuentan con una guía de derechos de autor
LEE: Emprendedores: Cómo impulsar un negocio en tiempos de pandemia
