La hub de innovación abierta de Telefónica Open Future (TOF), Wayra, invirtió en 2020 un total de 5.45 millones de dólares en 39 startups de Europa y Latinoamérica. De esta forma, refuerza su objetivo de apostar por empresas tecnológicas que tengan encaje con los proyectos estratégicos de Telefónica.
En Latinoamérica, esta impulsadora opera en Argentina, Colombia, Chile, México, Venezuela y Perú.
En los primeros cinco años de funcionamiento, Wayra Perú apoyó a 46 Startups con una inversión de 2 millones de dólares. El número ha incrementado en estos tiempos. Algunas de las empresas tecnológicas que se han beneficiado con esta iniciativa son:
1. Bquate
Plataforma de música premium que ayuda a artistas establecidos, compositores, gerentes, sellos y editoriales a tomar el control de su música, contenido, datos y dinero.
En el 2016 recibió 200 mil dólares de inversión.
2. Chazki
Plataforma de entrega de paquetes para operadores de e-commerce y retail en Latam.
En el 2016 recibió 590 mil dólares de inversión.
Lee también: 5 emprendimientos creativos en el extranjero que te inspirarán
3. Cinepapaya
Plataforma para amantes del cine: información de estrenos, venta de entradas, distribución digital de contenido audiovisual a todo tipo de dispositivos conectados. Fue comprado por Fandango.
La aceleradora de TOF comenzó invirtiendo 50,000 dólares durante su aceleración, luego en su etapa de escalamiento regional el monto Perú alcanzó la cifra 217,000, dólares.
4. Crehana
Plataforma educativa para profesionales creativos la cual ofrece cursos en línea de no más de dos horas.
En el 2016, Wayra Perú se convirtió en el inversionista inicial de Crehana con el aporte de 50 mil dólares.
5. Culqi
Simplifica la forma de hacer y recibir pagos con tarjetas de crédito y débito desde tu sitio web y aplicación móvil, creando experiencias de compras rápidas y seguras desde tu Smartphone.
En el 2016 recibió 350 mil dólares de inversión.
6. Joinnus
Plataforma que conecta personas con los mismos intereses permitiendo a usuarios y a empresas la creación, difusión, gestión y cobro de eventos de manera sencilla, eficaz y gratuita.
Lee también: Seis cosas que debes saber antes de iniciar tu startup
7. Mapsalud
Multiplataforma que consolida los planes de seguro de salud de todas las aseguradoras. Informa sobre coberturas y alcances.
8. Quántico Trends
Plataforma de monitoreo, análisis y medición de redes sociales.
9. Restaurant.pe
Plataforma online que integra un sistema de punto de venta y un sistema de gestión administrativa, diseñado especialmente para promover el crecimiento de las empresas gastronómicas.
10. Tu ruta
Aplicación gratuita que permite tener en tiempo real información sobre las rutas de los diversos transportes públicos.
Lee también: Chazki, la startup peruana que le brinda servicio de delivery a Amazon
Lee también: Estas son las actividades que puedes desarrollar entre 6 a.m. a 6 p.m. en zonas de riesgo extremo