De acuerdo al estudio “Comportamiento digital del consumidor peruano” presentado por Arellano Marketing, el 60% de los usuarios digitales de nuestro país indicaron tener una cuenta de Twitter y el 35% indicó utilizarla de manera frecuente. ¿Lo estás utilizando para tu negocio?
> LEE: Twitter lanza nueva herramienta de publicidad para pequeños negocios
De acuerdo al estudio “Comportamiento digital del consumidor peruano” presentado por Arellano Marketing, el 60% de los usuarios digitales de nuestro país indicaron tener una cuenta de Twitter y el 35% indicó utilizarla de manera frecuente. Dentro de razones de uso, los encuestados indicaron que lo consideraban su periódico virtual, seguían a líderes de opinión y les permitía dar su opinión sobre los temas actuales.
> LEE: Twitter lanza nueva herramienta de publicidad para pequeños negocios
Pero los datos más relevantes para tu negocio, es que el 48% de empresas ya está utilizando Twitter para comunicarse con su público. ¿Lo estás utilizando para tu negocio? Aquí te damos los 5 consejos básicos sobre Twitter que las pymes y mypes pueden utilizar en su favor:
1. Optimiza tu bio
Empieza por lo básico: tu bio es el reflejo de tu negocio. No puedes pretender tener éxito en Twitter si ni quiera dedicas tiempo a elaborar un buen perfil.
Cada elemento de tu bio debería transmitir la personalidad de tu marca:
- Nombre de usuario: busca un @nombredeusuario lo más parecido posible al de tu empresa, y si no puede ser igual, busca una alternativa que no genere confusión y sea fácil de recordar.
- Foto de perfil y foto de cabecera: utiliza imágenes que ofrezcan a los usuarios información sobre lo que se van a encontrar en tu cuenta.
- Bio: tienes 160 caracteres para mostrar tu personalidad y qué puedes ofrecer a tus clientes o potenciales clientes. Las palabras de tu bio aparecen en los resultados de búsqueda, intenta utilizar palabras clave.
2. Utiliza las listas.
No intentes llegar a todo, es uno de los errores típicos en Twitter y puede generarte una gran frustración. En vez de agobiarte intentado estar al día, crea listas como:
- Clientes
- Influenciadores
- Miembros de tu equipo
- Personas de tu entorno
- Organismos de tu interés
Las listas no son sólo una forma eficaz de procesar la información que te llega en esta red social, sino también una manera de atraer seguidores.
3. Métete en la conversación.
No tengas miedo y lánzate a conversar.
Haz preguntas, lanza tweets sobre temas de interés en el momento, tuitea eventos o simplemente responde a otros usuarios, ya sean clientes tuyos o no.
4. Comparte y sube contenido cada día
Esta puede que sea la parte más difícil para muchos.
¿Cómo mantener vivo nuestro perfil de Twitter cada día? Necesitas dos cosas:
- Una buena herramienta para programar tweets
- Buenos contenidos para compartir
Si planificas y programas tus mensajes con antelación en herramientas como Hootsuite, después solo necesitarás algunos minutos al día para comprobar las interacciones de tus usuarios y participar en la conversación.
Puedes compartir contenidos como:
- Últimos posts o noticias publicadas en tu blog
- Tstimonios de clientes
- Información sobre eventos
- Contenido que no pierde vigencia, como consejos, tutoriales o citas
- Imágenes del día a día del negocio
- Historias de la compañía
- Ofertas y promociones
- Videos
Te aconsejamos que junto con los contenidos propios, compartas también contenidos de otras fuentes. Y no intentes convertir tu cuenta de Twitter en un medio demasiado promocional.
5. Habla con tu propia voz
Por lo general el tono en los mensajes de Twitter suele ser desenfadado, sin tecnicismos y hablando siempre de tú a tú.
Si las grandes empresas lo hacen, las pequeñas deberían más todavía porque en las pymes y mypes el factor humano es de gran importancia.
No intentes ser demasiado formal ni ocultar tu personalidad. Al fin y al cabo, eso es uno de los factores que te diferencia de tu competencia.
> LEE: Influencia en Twitter: Mide tu liderazgo con estas herramientas