Los emprendedores suelen creer que todo se ha creado y que no serán capaces de concebir ideas innovadoras. Estos negocios demuestran que se puede ser creativo desde la realidad. Han iniciado en rubros clásicos, pero le dieron un toque personal a su empresa, logrando destacar en sus mercados.
1. Taller de tapicería especializado en materiales naturales
Una tapicería es una empresa encargada de redecorar o arreglar sillones viejos. Motief Atelier, un taller ubicado en Gante (Bélgica) dio un paso más allá y sólo trabaja con materiales naturales y procedentes de negocios locales.
Otra innovación de esta empresa belga en su vocación investigadora: ellos mismos buscan constantemente nuevos materiales para emplear en su proceso de producción. También se asocian con negocios como Resortecs, una startup que ha ideado un hilo y remaches que facilitan el proceso de reciclado de la moda.
Lee también: Seis cosas que debes saber antes de iniciar tu startup
2. Servicio de suscripción para compartir juguetes
Whirli es un negocio del Reino Unido que propone un consumo sostenible de los juguetes por medio de un servicio de suscripción para fomentar que los niños los compartan. La suscripción que ofrece el emprendimiento no da derecho a quedarse con el juguete para siempre, la idea es que se devuelva a Whirli para que ellos los readapten y lo puedan disfrutar otros niños.
La empresa también ha desarrollado una plataforma propia que ayuda a rastrear los juguetes de los hogares y conocer mejor el uso que hacen de ellos.
3. Mejorar las relaciones con el teletrabajo
District Technology es una plataforma que les permite a las empresas que sus empleados se mantengan conectados en todo momento, tanto si están en la oficina como si se han realizado teletrabajo.
Para los empleados presenciales, permite reservar una sala para una reunión o consultar y reservar el menú del día en el comedor. Para los que laboran desde su casa, les da la posibilidad de conectarse con su comunidad para participar en reuniones, compartir documentos en línea o simplemente estar en contacto con sus compañeros de trabajo para generar una mejor comunicación e implicación en los proyectos.
Lee también: Chazki, la startup peruana que le brinda servicio de delivery a Amazon
4. Automatizar las compras de las empresas
Fairmarkit es software estadounidense que aplica la inteligencia artificial a la gestión de las compras de las empresas, ayudándoles a optimizar estos procesos.
La plataforma elige entre más de 300.000 proveedores a quienes ofrecen los precios más competitivos, agrupa las compras para reducir el volumen de pedidos y gestiona la comunicación con los proveedores. También es capaz de gestionar auditorías para evaluar el rendimiento de los gastos de las empresas.
5. IA para el diagnóstico de la artritis
Arthronica es una startup de Inglaterra que utiliza la visión por computación para facilitar el diagnóstico de artritis y provee a los pacientes de ejercicios personalizados para tratar esta afección de las articulaciones.
La plataforma incluye un sistema de alarma para recordar a los pacientes las tomas de su medicación y consultas en remoto con reumatólogos y fisioterapeutas que hacen un seguimiento de todo el proceso.
Lee también: 3 consejos para posicionar tu producto en los principales canales de venta
Lee también: 5 consejos para que tu negocio de ropa sobreviva a la pandemia