De acuerdo con el Banco Mundial, para 2050, el planeta generará 3.400 millones de toneladas de desechos, 70% más que en 2016. Una de las prácticas que puede ayudar a controlar esta situación es el reciclaje.
El reciclaje en el Perú es una práctica todavía marginal. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), solo se recicla 1,9% del total de residuos sólidos, por lo que, los emprendedores que quieran tener un negocio amigable con el medio ambiente pueden encontrar un niño de mercado en esta práctica. Algunas ideas para ponerla en práctica:
Envases eco-amigables
Según el Minam, en Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional. Este es un derivado del petróleo, por lo que tarda más de 500 años en descomponerse. Por eso, comercializar envases y contenedores elaborados de biomasa, un material 100% biodegradable, se presenta como una opción de negocio ecofriendly.
Lee también: 3 emprendimientos peruanos que continúan creciendo pese a la pandemia
Pañales biodegradables
Se estima que en el Perú se consumen 120 mil pañales al año, cada uno de ellos puede tardar hasta 500 años en descomponerse, por ello es que el diseño y la venta de pañales ecológicos se presenta como una buena alternativa de emprendimiento ecológico.
Puedes empezar a confeccionarlos con fundas de colores rellenas de un material absorbente intercambiable que tarda máximo 150 días en descomponerse. Estos productos pueden tirarse en el retrete o funcionar como composta.
También puedes ofrecerles a tus clientes la posibilidad de devolver las fundas en buen estado una vez que ya no las necesite para ser aún más ecoamigable.
Joyería de papel
De acuerdo con Recíclame, por cada 2 toneladas de papel reciclado se salvan 34 árboles, se evita la emisión de 7 kg de CO2 y se ahorran 160 m3 de agua. Un segundo uso que se le puede dar a este material es para elaborar accesorios (aretes, collares, anillos, pulseras y tocados) a partir de la técnica de filigrana. Puedes cubrir tus creaciones con una capa acrílica para garantizar su buen estado aún al entrar en contacto con el agua.
Iniciativas como esta cautivan a jóvenes interesadas en la moda y la tendencia ecofriendly.
Lee también: 4 estrategias para persuadir y aumentar las ventas de tu emprendimiento
Moda ecoamigable
Es posible crear un negocio dedicado al diseño y producción de polos, relojes y lentes de sol elaborados a base de productos reciclables como botellas de PET, plástico y madera recuperada.
Tu público objetivo serían los jóvenes interesados en la conservación del medio ambiente y el compromiso social, por lo que el canal ideal de venta para este tipo de propuestas es internet, teniendo en cuenta el auge del comercio electrónico en este último año.
Reutilización de cartuchos
Los cartuchos de tóner y tinta contienen sustancias altamente contaminantes (cobre, caucho, aluminio y acero) que, en contacto con otros desechos, se convierten en ácidos nocivos para la salud y el medio ambiente. Desde hace varios años, la recarga de cartuchos resulta una fuente de ahorro para las empresas y los usuarios en general, además de una acción socialmente responsable con el medio ambiente.
Lee también: Startup peruana gana importante premio por contribuir a reducir la deserción universitaria
Lee también: The Chocolate Brownie, el exitoso caso de un emprendimiento que inició con una receta familiar