5 pasatiempos que mejorarán tu inteligencia

Emprendedor, durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un cierto grado de inteligencia y que lo mejor que se podía hacer era explotar el potencial. Sin embargo, los científicos han comprobado que es posible aumentar el potencial y disfrutar el proceso. >LEE: 5 maneras de incorporar el ejercicio a tu día laboral
inteligencia, pasatiempo, música, lectura, ejercicio

Emprendedor, durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un cierto grado de inteligencia y que lo mejor que se podía hacer era explotar el potencial. Sin embargo, los científicos han comprobado que es posible aumentar el potencial y disfrutar el proceso.

>LEE: 5 maneras de incorporar el ejercicio a tu día laboral

Emprendedor, durante mucho tiempo se creyó que las personas nacían con un cierto grado de inteligencia y que lo mejor que se podía hacer era explotar el potencial. Sin embargo, los científicos han comprobado que es posible aumentar el potencial y disfrutar el proceso.

>LEE: 5 maneras de incorporar el ejercicio a tu día laboral

Ahora se sabe que al adquirir habilidades nuevas el cerebro crea vías neuronales que permiten que trabaje más rápido y mejor. PQS te deja una lista de hobbies que estimularán tu inteligencia:

1.  Toca un instrumento musical

Tocar música ayuda a desarrollar la creatividad, las habilidades analíticas, el lenguaje, las matemáticas, las habilidades motoras finas y más. Además de eso, ayuda a fortalecer el cuerpo calloso, que conecta los hemisferios del cerebro, mediante la creación de conexiones.

Un cuerpo calloso fortalecido ayuda a mejorar las habilidades ejecutoras, la memoria, la resolución de problemas y el funcionamiento del cerebro en general, sin importar la edad. 

2.  Leer

Ya sea que estés disfrutando de Game of Thrones, Harry Potter o la última edición del Wall Street Journal, estás recibiendo los beneficios de leer. Leer reduce el estrés, lo cual hace que te sientas mejor contigo mismo, e incrementa los tres tipos de inteligencia: cristalizada, fluida y emocional.

3.  Ejercitarse con regularidad

El ejercicio ocasional no es suficiente. El ejercicio frecuente es mucho más efectivo que las rutinas intensas que se realizan de manera esporádica. Cuando te ejercitas con regularidad tus células se inundan con BDNF, una proteína que ayuda con la memoria, el aprendizaje, la concentración y el entendimiento.

4.  Aprender un idioma

Olvídate de resolver crucigramas para mejorar tu memoria y mejor aprende un idioma nuevo. Diversos estudios han demostrado que las personas bilingües son mejores a la hora de resolver problemas que aquellas personas que hablan únicamente un idioma.

5.  Meditar

La meditación cobró relevancia para las personas ambiciosas porque se demostró científicamente que se puede controlar las ondas cerebrales y sentir lo que se quiere sentir, en el momento que se quiere.

Esto significa que podemos sentirnos más poderosos antes de una negociación, más confiados antes de pedir un aumento o más convincentes durante una llama de ventas.

 

>LEE: 6 frases que las personas inteligentes evitan decir

>LEE:

#Octubre es el mes del Señor de los Milagros y del tradicional turrón de Doña Pepa. ¡Aprovecha esta #oportunidad! http://goo.gl/sWPBnW

Posted by PQS on Viernes, 2 de octubre de 2015

Déjanos tu comentario!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Estudiantes, estudios, orientación vocacional, universidades, carreras profesionales, estudiar en el extranjero

Aptitudes que las universidades de EE.UU. buscan en sus postulantes

Post siguiente
decisiones, líder, resolución de problemas, confianza

5 tips para tomar mejores decisiones

Related Posts
Zonngo, calculador de precios, consumidor, mercado

Zonngo: el calculador de precios referenciales

¿Nunca has necesitado saber si existen precios más bajos del producto que necesitas? Seamos sinceros, absolutamente todos buscamos cuidar nuestra economía y no dudamos en apostar por precios más económicos según nuestros ingresos. Es a partir de esta necesidad que Kevin Melgarejo crea Zonngo, un start up calculador de precios referenciales.

Leer más