Emprendedor, un buen líder no es el que nunca se equivoca, sino el que sabe asumir una posición respecto a los asuntos de su organización. Si eres dueño de negocio, recuerda que tomar una decisión es uno de los actos más poderosos para inspirar confianza en ti mismo.
>LEE: [INFOGRAFÍA] Diferencias entre jefe y líder
Emprendedor, un buen líder no es el que nunca se equivoca, sino el que sabe asumir una posición respecto a los asuntos de su organización. Si eres dueño de negocio, recuerda que tomar una decisión es uno de los actos más poderosos para inspirar confianza en ti mismo.
>LEE: [INFOGRAFÍA] Diferencias entre jefe y líder
En lugar de desperdiciar tus energías pensando qué hacer y qué omitir, aprende a evaluar las situaciones que se presenten y asume la responsabilidad cuando sea necesario. De esta manera, tus colaboradores te verán como un verdadero líder y también obtendrás mejores resultados en general.
PQS te presenta algunos tips para tomar decisiones rápidas y bien pensadas:
1. Deja de buscar la perfección: La mayoría de líderes prefiere que un proyecto se entregue sólo al 80% unas cuantas horas antes de la fecha límite, que completarlo a 100% pero con un retraso de cinco minutos.
2. Sé independiente: Quienes son buenos resolviendo asuntos, tienden a rodearse de los mejores compañeros de trabajo. Asimismo, hacen preguntas directas. Por ejemplo, en una discusión con expertos sobre un tema determinado, ellos no preguntan: ¿qué debo hacer? Se cuestionan: ¿Ustedes qué piensan de esta situación?
3. Apaga tu cerebro: El entendimiento viene cuando menos te lo esperas. Con sólo apagar tu mente por un rato o incluso cambiar y pensar en un dilema distinto, le darás a tu cerebro la oportunidad de localizar información que ya estaba almacenada en su base de datos y que aguardaba el momento de ser recuperada.
4. No resuelvas un problema, decide: Una decisión puede resolver un conflicto, aunque considera que no todos los problemas pueden solucionarse con sólo tomar una decisión. Asumir una posición a menudo depende más de la intuición que del análisis.
5. Reconoce tus errores: Corrige el error. No olvides que incluso tomando la determinación errónea, cosechas más respeto y lealtad cuando admites que has cometido un desacierto y lo resuelves, que cuando eres habitualmente indeciso.
>LEE:
Solo por esta semana nuestra asesoría será miércoles 🙂 ¡Aprende a utilizar el #ecommerce! http://goo.gl/odgoFN
Posted by PQS on Viernes, 2 de octubre de 2015
Déjanos tu comentario!