Emprendedor, te contamos que incluso los líderes más grandes carecen de confianza en sí mismos en momentos determinados. La confianza en uno mismo no es una cualidad estática, es un estado mental que requiere un esfuerzo considerable para mantenerse cuando las cosas se ponen difíciles.
>LEE: [VIDEO] ¿Cuál es el perfil del emprendedor peruano?
Emprendedor, te contamos que incluso los líderes más grandes carecen de confianza en sí mismos en momentos determinados. La confianza en uno mismo no es una cualidad estática, es un estado mental que requiere un esfuerzo considerable para mantenerse cuando las cosas se ponen difíciles.
>LEE: [VIDEO] ¿Cuál es el perfil del emprendedor peruano?
Esta cualidad debe ser aprendida, practicada y dominada al igual que cualquier otra habilidad. Pero, una vez que es dominada, ofrece un cambio sumamente positivo. PQS te muestra seis maneras eficaces de fortalecer tu autoconfianza y lograr de manera exitosa todo lo que te propongas:
- Métete en el papel
Recuerda que tu lenguaje corporal puede demostrar confianza en ti mismo o gritar que eres inseguro. Por ejemplo, al momento de dar la mano debes hacerlo con firmeza y establecer contacto visual. Preséntate de una manera que refleje que estás listo para tomar el control de cualquier situación. Si demuestras seguridad y te crees el papel que aspiras conseguir, no sólo te sentirás en control, sino que la gente también tendrá mucho más confianza en ti.
- Vístete para la ocasión
Cuando te ves mejor, te sientes mejor. Si eliges ropa y accesorios que te queden bien, se adaptan a tu industria y estilo de vida y te hacen sentir bien, tu autoestima se eleva de manera automática. No temas que tu personalidad resalte con los accesorios que elijas. Un reloj o un lazo colorido podrían iniciar una buena conversación.
- Habla con firmeza
La próxima vez que escuches a tu orador favorito, analiza la forma en que pronuncia un discurso. Un gran orador habla con confianza, en un tono rítmico y constante. En lugar de usar muletillas como “este” y “mmm” que interrumpen el flujo, usa pausas para enfatizar ideas.
- Piensa y actúa de manera optimista
La energía positiva conduce a resultados positivos. Busca siempre el lado bueno de las cosas, evita los comentarios negativos, ya que lo único que hacen es hacerte sentir menos seguro y alejar a los demás. Sonríe, ríe y rodéate de gente feliz y positiva. Te sentirás mejor y las personas con las que trabajas disfrutarán estar contigo.
- Adopta medidas
Tener confianza en ti mismo va más allá de cómo te vistes y presentas. Debes actuar como tal. Acércate a un completo extraño en un evento de networking, o acepta un proyecto que rechazarías normalmente. Practica mostrarte seguro. La falta de acción engendra dudas y miedo, mientras que la acción genera confianza y valor.
A manera de ejercicio, anota tus fortalezas y debilidades. La mayoría de las personas te dirá que trabajes en tus debilidades, pero, en lugar de eso, usa lo que tienes y saca provecho de tus puntos fuertes.
- Mantente preparado
La planificación evita los malos resultados. Cuanto más preparado estés, más seguro te sentirás de tu experiencia y nivel de competitividad. Estar preparado te ayudará a evitar resbalarte por los baches inesperados de la vida.
Aprende todo lo que puedas sobre tu industria, tu tema de conversación, tus metas y lo que te impulsa al éxito. Antes de empezar una tarea, imagina cómo quieres sentirte una vez que la termines. No trates de lograr demasiado a la vez, divide las tareas complejas en fragmentos más pequeños y manejables.
>LEE:
Por lo menos este año ¡no habrán descuentos en las #gratificaciones! 😀 Entérate de la noticia completa aquí y por qué no será permanente http://goo.gl/CmA45W
Posted by PQS on Martes, 16 de junio de 2015
¿Y tú, ya practicaste estas acciones? Déjanos tu comentario