6 tips para dejar de ser esclavo de tu Smartphone

Emprendedor, estamos seguros que en más de una oportunidad has atravesado por ese incómodo momento en el que alguien te dice: ¡deja un segundo tu celular! Y es que inconscientemente, nuestros teléfonos nos han convertido en sus  esclavos. Aquí te dejamos algunos consejos para que dejes de ser esclavo de tu smartphone.
smartphones, adiccion, esclavos, celulares

Emprendedor, estamos seguros que en más de una oportunidad has atravesado por ese incómodo momento en el que alguien te dice: ¡deja un segundo tu celular! Y es que inconscientemente, nuestros teléfonos nos han convertido en sus  esclavos. Aquí te dejamos algunos consejos para que dejes de ser esclavo de tu smartphone.

Emprendedor, estamos seguros que en más de una oportunidad has atravesado por ese incómodo momento en el que alguien te dice: ¡deja un segundo tu celular! ¡Pareces vicioso! O, ¡gracias por prestarme atención! Y es que inconscientemente, nuestros teléfonos nos han convertido en sus  esclavos. Pero, ¿cómo podemos romper las cadenas que nos tienen atados a nuestros celulares? Aquí, algunos tips:

>LEER: Peruanos son los que hablan más por celular en Latinoamérica

1. Modo “off”

¿Alguna vez te has quedado sin bateria o has dejado el móvil en casa? Seguramente experimentaste una enorme ansiedad al no tenerlo a la mano, pero al “recuperar el control”, te percataste de que el mundo no se había terminado como creías.

Sé inteligente a la hora de usar tu celular: si estás ocupado o quieres despejar tu mente, no dudes en silenciarlo o ponerlo en modo avión por un par de horas. Te sentirás libre como nunca, y además, podrás concentrarte mejor en lo que estás haciendo.

 

2. Silencia tus grupos de Whatsapp

En ocasiones el Whatsapp te mantiene atado a conversaciones que no necesariamente te interesan, o te obliga a recibir mensajes de trabajo a medianoche cuando deberías estar descansando.

Una opción es silenciar los grupos de Whatsapp que sientas que te distraen demasiado. Ingresa a la configuración del app y selecciona notificaciones, ahí podrás cambiar los ajustes según tu prefencia. También puedes silenciar solo un chat que te está distrayendo, ingresando a la conversación en cuestión. Aquí puedes elegir silenciar por 8 horas o hasta 1 año.

 

3. Desactiva notificaciones de apps

¿En serio necesitas saber cuándo alguien actualiza su foto de perfil o si tu tuit fue retuiteado 100 veces?

Busca el botón de “ajustes” de tu celular; en “notificaciones” podrás administrar de qué apps deseas recibir avisos directamente en la pantalla de tu celular. Nuestra recomendación: activa únicamente las que son necesarias.

 

4. Usa tu contestador de voz

Si estás ocupado o simplemente no quieres contestar una llamada, no lo hagas: deja que tu buzón haga su tarea. Después, cuando tengas tiempo, podrás escucharlas y responderlas con calma.

 

5. Echa mano de la tecnología

Suena paradójico, ¿verdad? Usar una app para desengancharnos del celular. Sin embargo, puede funcionar. BreakFree es una app bautizada en honor de la famosa canción de Queen que mide cuánto tiempo pasas viendo tu móvil y te dice cuándo sería buena idea que tomaras un descanso.

   

 

6. Sé consciente de tus acciones

Evita mirar el celular en momentos clave del día: inmediatamente después de despertarnos, al comer con amigos, mientras hablamos con otra persona o antes de dormir.

Te sentirás mucho más liberados y pondrás a cada actividad la atención que merece.

 

 

>LEE: Sunat te permitirá emitir recibos por honorarios desde tu móvil

>LEE:

#BuenaNoticia: ¡Perú lidera el ranking mundial de #microfinanzas! http://goo.gl/xEHQW1

Posted by PQS on Lunes, 7 de diciembre de 2015

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
becas, beca 18, becas para jóvenes, estudiantes, universidades

Beca 18 lanza su convocatoria para 2016

Post siguiente
sociedad anónima , S.A. , accionistas , empresa ,

Obligaciones de toda sociedad anónima

Related Posts