Agatha Ruiz de la Prada: tres claves para el éxito de un diseñador

La prestigiosa diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada se reunió con empresarios de Gamarra en el marco de la Feria Expotextil 2016 organizada por el Ministerio de la Producción.
Agatha Ruiz de la Prada comparte las claves para el éxito de un diseñador.

La prestigiosa diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada se reunió con empresarios de Gamarra en el marco de la Feria Expotextil 2016 organizada por el Ministerio de la Producción.

La prestigiosa diseñadora de modas española Agatha Ruiz de la Prada se reunió con los finalistas de la quinta edición del concurso “Gamarra Produce” y con empresarios ganadores de ediciones anteriores del certamen que organiza el Ministerio de la Producción (Produce), en el marco de la Feria Expotextil 2016.

>LEE: Cinco claves para iniciar un negocio de moda

Agatha Ruiz de la Prada es creadora de una exitosa marca que en 35 años ha logrado presencia en más de 140 países. 

Su trabajo se caracteriza por un estilo lleno de color que ha sabido diversificar y plasmar en ropa, calzado, joyas,  tazas, lentes de sol, cascos para moto, maletas, relojes, cerámicos, puertas, perfumes, entre otros.

 “Yo siempre he dicho que los peruanos son personas afortunadas en tener el color en su ADN y los más afortunados de todos son las personas a las que la mayoría mira con desprecio, la gente del campo, ellos son los más elegantes en el país”.

De visita en Lima, Ruiz de la Prada compartió algunas claves de su éxito en entrevista para el diario Gestión:

1. Estilo propio

Su primer desfile fue en 1981 y no paró más. ¿Cómo mantener vigente un estilo por 35 años? El secreto, afirma Ruiz, es tener un estilo propio. “Cuando lo encuentras no tienes nada más que hacer que seguir el hilo”.

Para la española lo más importante es la fidelidad a ti mismo. “Porque a veces estas más de moda y a veces menos de moda, pero la gente admira mucho que tú seas coherente”.

“Mi estilo tiene mucho que ver con que yo hubiera querido ser pintora. Mi parte gráfica es muy importante también, tengo una serie de elementos muy ‘pop’ como son el corazón, las flores, los lunares, las estrellas, el arco iris”.

2. La publicidad

Nunca serás conocido si no muestras lo que produces. “La publicidad, la comunicación, el enseñárselo a todo el que puedas. Eso ahora es mucho más fácil, porque están las redes sociales y un desfile tuyo lo ven en todo el planeta en 5 minutos”, afirma.

3. La comercialización

Otro aspecto muy importante en la industria textil es la comercialización. En este sentido, resalta la importancia de tener presencia en el mundo del retail.

“Aquí yo tuve suerte porque en España el dueño de El Corte Inglés me apoyo y me cambió la vida. Tener un ‘partner’ como Falabella aquí, o Ripley, que te ayude a que se vean tus cosas es súper importante”.

La diseñadora se considera una fanática de la identidad peruana y no ha dudado en experimentar con productos como la alpaca y el algodón en sus diseños.

“A mí me gusta mucho la identidad peruana. Me han encantado siempre los trajes de la gente tradicional de aquí, de los campesinos y campesinas, me parecen elegantísimos, por lo tanto solo puedo recomendar usar eso, porque soy una fanática”.

Para Ruiz de la Prada, la industria de la moda es una buena oportunidad de negocios para todos los emprendedores que estén dispuestos a los retos del camino.

“La moda es muy dura, difícil, sufrimos como demonios, pero en el listado de los tíos más ricos de Inglaterra, la mitad o más vienen del mundo textil. En España tenemos un señor que es el más rico del país y viene del textil. O sea que aunque es dificilísimo, muchos de los más ricos del mundo vienen del textil”. 

>LEE: Diseñadores de moda del país podrán conocer más sobre sus derechos de autor

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Tres herramientas online para hacer mapas mentales

Tres herramientas online para hacer mapas mentales

Post siguiente
Foto: Shutterstock

Cinco pautas para una buena gestión humana por indicadores

Related Posts